Mostrando entradas con la etiqueta fantasmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasmas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

La Cumbre Escarlata


Tras la estela de Roger Corman.



Película de estupenda manufactura; con una ambientación fantástica y unos actores de ensueño. Unos escenarios que dan mucho juego para un guión aburrido que tarda en despegar media hora y que después resulta pesado. No es por la dirección -aunque peca de pasajes sin mucha relevancia que bien se hubieran podido suprimir-, es que la historia no da para casi dos horas de película. Lo siento.

Tiene la película un aroma a añejo, a aquellas producciones de Roger Corman de los 60 que tanto nos llegaron a fascinar por sus personajes e historias góticas.  Pero lo que el señor Corman nos hubiera contado en 50 ó 60 minutos aquí estiran la historia para llenar metraje y alcanzar la hora y cincuenta minutos. Esto destruye cualquier logro. Pues por muy bien que actuen los actores -sobre todo Tom Hiddleston- y muy bien los hagan desfilar por esa pasarela de lujo de época victoriana nos cansamos de que nada ocurra. Ni siquiera esas apariciones fantasmales llegan a tener el efecto deseado. Que por otro lado están muy bien hechas; pues hablamos de una película técnicamente impecable. Una lástima, la verdad. Parece que el señor Guillermo del Toro haya adoptado la postura de cuantos más minutos mejor y eso no es así.

He podido leer que el guión ha sido reescrito varias veces; que el director creo una biografía de cada personaje para cada actor; que Benedict Cumberbatch iba a ser el actor principal; ya nada de eso importa ya. Se perderá como un fracaso más en la taquilla.

Lo mejor: esa ambientación sublime y un motivo interesante para la historia.
Lo peor: el sopor que produce una historia que no arranca y que cuando lo hace ya casi como que te da igual. Demasiado larga.



miércoles, 27 de agosto de 2014

Trailer Asi es la tierra como el infierno (As above so below)

Que me da a mí que pasará a llamarse "Así en la Tierra como en el Infierno" pero eso es otro tema. Visto el prometedor trailer lo que queda claro que ni París se salva ya.

martes, 19 de febrero de 2013

Terror en cápsulas: Roadkill; The Apparition; Silent Hill Revelation

Roadkill


Atraído por el cartel de esta película y el nombre que en él figuraba (Stephen Rea ) me encontré con una producción de Sifi. Supongo que la realizaron para su canal de Tv y eso se nota. Malos actores, mal guión y mala dirección hacen que al minuto 17, cuando el atropello -!Dios cuanta sangre para tan poca herida¡-, desees parar la cinta. Desgraciadamente no lo haces y en el minuto 23 los cutres efectos especiales hacen gala en todo su esplendor.
Haciendo acopio de todas mis fuerzas terminé su visionado. Una y no más santo Tomás.


The Apparition

Sí. Otra de casas encantadas. Sin embargo esta vez merece la pena. No tratamos con una casa encantada por algo pasado del lugar, como viene siendo lo habitual, sino de algo que "ha traído" uno de los protagonistas. No es un spoiler pues desde un principio lo dejan claro.
El guión, pese a tener los típicos clichés del género, está muy bien plasmado y el interés y la intriga no decae en ningún momento. Está bien rodada y los actores lo hacen muy bien... mejor ella que él.
Que quede claro que a mí me ha gustado mucho.


Silent Hill Revelation

Me enfrenté a esta segunda parte sin acordarme de casi nada de la primera así que os puedo asegurar que no hace falta haber visto la primera para entender la que ahora nos toca. 
Ahora el papel protagonista recae en la chiquilla que fue rescatada -¿seguro? No lo recuerdo-que imita el papel que tuvo anteriormente su madre adoptiva: la de mujer despistada que deambula por un pueblo envuelto en niebla, sorteando y escondiéndose de monstruos diversos, para llegar al final del asunto en un momento dado.
Buena ambientación, buena dirección, pero sigue siendo más de lo mismo. Solo si eres un fanático de este tipo de cine o de videojuegos la disfrutarás.
Y la escenita de las enfermeras asesinas me parece de lo más estúpida. Tan bien aparentan tener un oído finísimo como estar sordas. Curiosamente su audición es voluble proporcionalmente a la intriga que nos quieren inducir.


martes, 31 de enero de 2012

Terror en cápsulas (2): 13 fantásmas; La matanza de Texas (2003)


13 fantásmas.

Segunda incursión de Dark Castle Entertainment en esto del nuevo terror -ya no tan nuevo- que vino a ser un relanzamiento de las películas de terror aupado con los nuevos medios infográficos y ultramodernos de los que se puede hacer gala ahora con un presupuesto más razonable -por no decir escaso-.
A estas alturas no creo que quede nadie sin saber de que iba la pelí, pero por si acaso lo resumiré diciendo que un alocado millonario ha cazado -sí, cazado- y encerrado a 13 fantasmas en una mansión especial; que resulta ser una maquinaria gigante que se activa con la fuerza psíquica -o lo que sea- de dichos espectros y el sacrificio del tonto de turno. Spoiler=Por supuesto el tonto de turno no muere, el malo pierde y los fantasmas vuelven a pulular por ahí.
La película, lejos de dar terror pese a sus intentos, es bastante entretenida y se deja ver con facilidad. Da unos cuantos sustos y toda la historia pasa después a un segundo plano y el papel protagonista es robado por la mansión en sí. Sin embargo los actores cumplen, el director también y el guión es interesante sabiendo recoger "un poco de aquí y de allí" de las películas representativas del género: como la escena inicial, que parece sacada de Pesadilla en Elm Street 3 (ó 4 ó 5).
Quizás por ello fue un éxito de taquilla. Eso y su bajo presupuesto, claro.



La matanza de Texas (2003).

Remake a cargo del directo Marcus Nispel (responsable posterior de «El guía del desfiladero» y la nueva versión de «Conan el Bárbaro») cuya labor se salva por saber que poco o nada puede hacer con un guión de mierda como ese. Así que el pobre hombre usa todos sus recursos para ocultar todas las deficiencias de una historia absurda, llena de momentos absurdos y situaciones o hechos increíbles. Eso lo hace moviendo con acierto la cámara y regalando a los pobres quinceañeros -que seamos claros son los que más butacas llenan con sus culos en estas películas- con la escultural, sexy y provocativa imágen de Jessica Biel.
El guión, pese a tener buenas ideas -que como no recuerdo la película original no puedo decir si son copia de ella o no-, en el momento de la primera persecución de latherface con su segunda víctima ya peca de increíble: la víctima corre en recto a traves de multitud de sábanas tendidas -¿de dónde salen tantas sábanas?- y detrás de él el malo con la sierra mecánica, pero resulta que por arte de magia latherface aparece por su costado izquierdo rebanándole la pierna. ¡increíble! Pues así varias, suma y sigue. Si lo pedís continuaré con ellas.
Actores pasables, dirección pasable y guión malísimo es el resultado de este remake que tuvo la osadía de contar con una precuela llamada «La matanza de texas: el principio».

Sí, ella es lo mejor de la película.

Curiosidad: En algunos sitios la llaman La matanza de texas (2004). Supongo que se puede deber a que en dicho sitio se debió estrenar en el 2004. Aquí -en España-, sinceramente, no tengo ni idea.






domingo, 29 de enero de 2012

Terror en cápsulas: Passengers; Gothika


Passengers

En uno de sus muchos intentos de hacer cine serio la pobre Anne Hathaway se embarcó sin salvavidas en una película cuya historia se apoyaba única y exclusivamente en su personaje y/o caracterización del mismo -¡toma ya, salto al vacio sin red!-. Y la cagó.
Quizás por ello, por la presión y darse cuenta de hasta donde llegaba su osadia, la actriz se pasa toda la película hablando en susurros -por lo menos en la versión doblada al castellano-, con cara de acomplejada, plana y sin emoción alguna.
La historia es una mezcla del «sexto sentido» -ojo spoiler- con cualquier tontería romántica empalagosa -que bien podría llamarse «Otoño en Nueva York». Encima su director es incapaz de imprimirle un mínimo de ritmo a una historia cuyo misterio deja de ser relevante por el tedio que produce tanta ñoñería en susurros.
En resumen: Ver sólo si no consigues conciliar el sueño. Algo bueno ha de tener.


Gothika

Si no recuerdo mal esta fué la cuarta película de la productora Dark Castle Entertainment. Una productora cuyo letmotiv era la creación de películas de terror. Con más o menos aciertos la verdad era que sus productos no dejaban de ser interesantes y recaudar más o menos dinero. A mí personalmente no me defraudaba, ni me defrauda, ninguna de sus películas. Eso sí, no esperéis la octava maravilla del mundo en celuloíde porque eso no es lo que se pretende ni de lejos. Sólo pretenden entretener dentro del género fantástico-terrorífico dando películas de cierta calidad sin caer en la serie B.
Y lo consiguieron, y consiguen. Y en 2003 decidieron tirar la casa por la ventana contratando a la puntera Halle Berry y a la desconocida Penélope Cruz en una historia de fantasmas y posesiones al estilo oriental. Y les funcionó, siendo la película que más a recaudado en cines hasta la fecha -aparte de las recaudaciones en formato doméstico-.
No sé si esto es debido al plantel de actores mencionado -supongo que Halle Berry tuvo mucho que ver siendo una estrella en auge en aquel momento-, a los que hay que sumar el propio Robert Downey Jr, que realizan un buen trabajo bajo los focos. O al director resultón y efectivo que fue Mathieu Kassovitz; prácticamente un desconocido pero que si os digo que también dirigió Babylon (con Vin Diesel) y Los ríos del color púrpura (con Jean Reno) ya os suena más ¿eh? Pudiera ser que su éxito fuera el boca a boca de una historia bien relatada en un guión interesante que nos sumerje sin concesiones en el calvario de su protagonista.
En resumen: Para ver sin temor alguno. Ahora bien, todavía no entiendo el porqué del nombre Gothika.

Por supuesto ahora van los trailers. Anda que no me gusta ni nada poner videos en mi blog.




domingo, 27 de noviembre de 2011

La señal 2


Segunda parte del remake americano de The Ring... ¿o es el remake de The Ring 2?

El cartel es lo que más miedo da.
La verdad es que la de la segunda parte original no me acuerdo.
Lo que aquí tenemos entre manos es un intento de explotar más el filón de la primera parte -como todas las segundas partes al fin y al cabo-. Pero como el tema de la cintita de video ya está muy trillado lo que ahora sucede es un simple caso de posesión aderezado con toda la historia anterior y la aparición fugaz de la madre de la chica fantasma esa.

No es este un guión malo pero no pasa de corrientillo -quizás excesivamente largo- que si no fuera por la primera película y sus obvias referencias a ésta bien se podría haber estrenado con otro título modificando levemente los primeros treinta minutos. Claro que entonces igual no hubiera recaudado nada. Aunque no sé si éste fué un éxito o no.
Como actores -y único aliciente- tenemos a Naomi Watts y a Simon Baker, famoso ahora por la serie «El mentalista». Tanto ni él ni ella se lucen mucho, la verdad. Aunque ella sale mejor parada.
El director se ve que hace lo que puede pero es que la cosa no da para mucho.

En resumen; una película sólo para forofos.

Aquí os dejo dos trailers. El primero inicia con una loca recortando algo. Esta mujer es la madre de Samara (la fantasma) y en la película esto no aparece.





viernes, 18 de noviembre de 2011

La Niebla: original y remake


La de John Carpenter, no la historia de Stephen King.

 La Niebla (la original), de John Carpenter.

Hacía muchos años que no había visto esta película y gracias a la continua repetición de ella por la Sexta3 me entraron ganas de revisionarla. De hecho el Sr. Carpenter es uno de mis directores favoritos y Jaime Lee Curtis siempre será una de mis actrices favoritas.

Vista ahora esta película pierde un poco de garra por algunos detalles: la falta de sangre en momentos clave, como cuando una espada atraviesa a una víctima por el pecho y sale impoluta, el efecto de la niebla artificial que canta mucho hoy en día. Sin embargo su historia sigue siendo fuerte e incluso posee la capacidad de inspirar nuevas versiones -algo que no todas lo consiguen- gracias a un guión más que aceptable -que en este tipo de películas ya es mucho- pese a que siempre me confunde con los movimientos de la niebla en su parte final. Su dirección es buena, tanto que dicha maestría ya la querría volver a tener el mismo director visto lo último de su carrera. Los actores tampoco es que sean una maravilla pero cumplen y Jaime Lee Curtis afianzó aquí su estatus de reína del grito ¡con sólo dos películas!







En definitiva es una película para ver y recordar.





PD: Me encanta la primera escena en la que el viejo marino le cuenta a los niños lo que nosotros vamos a ver.





Terror en la niebla (el remake)

Producida por el mismo John Carpenter y la misma Debra Hill -y otro más, un tal David Foster- nos presenta este remake innecesario adaptado a la época actual, pues no en vano han pasado más de 20 años desde la original. Innecesario no significa por eso que sea malo.

En el plantel de actores podemos ver multitud de caras conocidas de entre famosos secundarios de cine y televisión. Entre ellos el mismísimo Tom "Samllville" Welling o Jonathan "Santuary" Young. Y la verdad es que todos ellos cumplen con creces, incluída Maggi Grace -una auténtica desconocida para mí puesto que no he visto «Perdidos»- en la que encima cae casi todo el peso de la historia.

La base de la historia es la misma: Se va a celebrar el aniversario, o centenario, de la fundación del dichoso pueblecito costero y las cosas se complican de forma sobrenatural. Es en los detalles en los que, como en todo remake, están las diferencias: El protagonista (nuestro smallville) es aquí un pesquero que parece dedicarse a lo que llamaríamos pesca turística; cuando en la vieja ¿qué era? no se sabía su profesión. Ahora además tiene un amigo afroamericano gracioso (¡tópico típico!). Aquí más parece que el follón se desata por un descubrimiento accidentado con un ancla en lugar de ser una maldición prefijada. También observamos ciertos efectos paranormales previos (poltergeist, posesiones, etc... ) que no sucedían en la original. Y más detalles que si me pongo a escribir no acabaría nunca. Así pues tenemos un buen guión que respeta muchísimo al original sin ser una copia calcada.
El director, sin ser sobresaliente, es más que cumplidor -incluso a veces superior al Carpenter mismo- y más en la línea del nuevo estilo que se lleva ahora.


Donde estén las chicas de Piraña 3D, que se quiten estas.

Vale, lo admito. Esta película no da miedo. Pero tampoco lo daba su original. Pero además aquí la niebla impresiona mucho más y están mejor los efectos especiales.


Esta niebla sí impresiona.

El barquito de los fantasmas.


En resumen es una buena película de terror a la que le pesa demasiado la leyenda de la original y quizás por ello no tuvo el éxito merecido. Por supuesto que la recomiendo.



En comparación a mí me gusta mucho más el remake que la original. La otra parece como más sencilla y ésta más elaborada. Es como si te comes un entrecot a la brasa y luego lo comparas con el mismo entrecot con sus patatas a lo pobre, salsa pimienta y hiervas provenzales.


Maggi Grace