Mostrando entradas con la etiqueta Thor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thor. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

Thor: ragnarok


 Ya ha llegado la tercera parte del dios asgardiano con el martillo más grande de todos, la carcajada más simpática y la melena más rubia y lustrosa... bueno, esto, eso lo dejamos para más adelante: todos hemos visto el trailer.

Si los cálculos no me fallan es esta la decimoséptima película del universo Marvel cinematográfico, o también llamado MCU. Un universo que se caracteriza en basarse en los cómics Marvel para mostrarnos historias entretenidas, más o menos épicas, bien hilvanadas y pasadas por el filtro del humor que también funcionó en sus principios. ¿Por qué digo esto? Porque deambulan por ahí ciertos heaters que se dedican a criticar sin pudor alguno que si tal personaje no es como en los cómics, que si la historia original no es así, que sí el mundo de Sakar no era como aparece en la película. Un consejo a todos estos: ¡callaos la puta boca! Curiosamente son los mismos que si la película respeta cien por cien el cómic la critican por su falta de humor, excesiva épica y pretendida trascendencia. Envidio a aquellos que ven la película sin saber nada de los cómics pues es todo nuevo para ellos y no tienen esa parte del cerebrito dándoles por saco entre chiste, puñetazo y chascarrillo. Como a un servidor. Pero hay que saber que el cine es algo independiente que SOLO SE BASA en el cómic. 

Y es en varios cómics se basa la película de hoy. No solo de Thor vive la película. De una saga famosa llamada Planeta Hulk, de un primegino llamado el Gran Maestro, el mito de Hela y sus Valkirias, y una cualquiera de las veces que aparece el ragnarok en el comic de Thor (elegir la que queráis). Lo que hace esta película es continuar con la historia de Thor, Loki y Odin, dando respuesta al ¿dónde está Hulk? y para ello coge la esencia de lo mencionado antes y nos pone un guión entretenido, con bastantes chistes o gags, diálogos resultones y peleas. La película no está falta de épica sin embargo está se difumina bastante entre el humor reinante. Esto no es malo. De hecho creo que es todo un acierto: recordar que Capitán América 3 se hacia más pesada entre tanto semblante serio y la que hoy nos ocupa todo lo contrario. Creo que han encontrado reencontrado la química exacta para mantener contentos los culos en las butacas y asegurarse el éxito de esta y las siguientes películas por venir.
No contaré mucho sobre la historia pues no deseo reventarla con spoilers pero sí puedo avanzar que hay una elfa asgardiana muy, muy mala, y muy resentida cuya aparición está relacionada con el Ragnarok -está en el título así que supongo que no reviento nada-. El cual le está comiendo la cabeza a nuestro rubio del martillo y por avatares del destino acaba encontrando a Hulk en la arena de un planeta extraño.

Hey, Hela, ¿cómo está Galadriel?


Una de las cosas que queda clara con esta película es que realmente se nos informa que Asgard es otra especie de planeta y que los asgardianos viajan por el universo como extraterrestres poderosos -de ahí lo de dioses- en naves más o menos variopintas pero igual de ligados con nuestro mundo terrenal como el resto de razas del universo. 

La dirección es entretenida, muy efectiva y con algún detalle fantástico. Los actores se encuentran cómodos en su papel y se nota. No importa que sus caracterizaciones no se adapten al detalle al supuesto personaje de papel; son los personajes que llevamos viendo durante seis o más películas y nos gustan. Me gustaría destacar la presencia de Hela: Cate Blanchett está estupenda, maravillosa, dándole un toque irónico y resentido que casa muy bien con la historia (la de la película, no del cómic -repito para esos heaters pesados-). Poco se menciona a Karl Urban; uno de los mejores actores del panorama actual, infravalorado pero siempre dando muestras de su buen hacer, capaz de llenar plenamente el papel de Skurge (el Ejecutor o Verdugo, según donde leas el cómic) con tintes cómicos añadidos.
Nada que objetar con los efectos especiales y sobre todo quiero elogiar la inclusión de Inmigran Song, de Led Zeppelin, que cuando suena sabemos que la cosa se va a poner hiperviolenta.



En resumen: Una película genial para pasar un muy buen rato. Que no pretende más que eso y sin embargo para el forofo de los comics está plagada de referencias por todos los lados, como si de un bonus se tratara.

Lo mejor: su duración ajustada para que no canse en absoluto y su falta de pretenciosidad.

Lo peor: aquellos espectadores que critican en tono serio de las películas de DCU y echan pestes sobre la frivolidad de las de MCU -grapaos la boca-.


Quizás algún día, con tiempo, pueda hacer un post con algunas de las diferencias entre lo que aparece en esta película y la versión de los cómics. Pero tras verla lo único que realmente me fastidia de que no coincida con el cómic es que ahora no sé como pondrían la continuación de Planeta Hulk en el cine. Se llama World War Hulk y en resumidas cuentas nos narra la vuelta de un Hulk muy, muy, muy cabreado a La Tierra.

Por ahora dejaremos aquí dos trailers sobre la película y quisiera que observarais la diferencia notable que hay entre uno y otro en la escena en la Hela coge el martillo de Thor.




¿Lo habéis visto? Porqué ese cambio de última hora. Sinceramente no soy partidario de cambiar así las cosas cuando ya lo has hecho público. Puede que ahora gane más la escena pero no debería haberse hecho así.

El siguiente trailer de muestra como será el tono reinante en la película:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Thor El Mundo Oscuro

Thor return.


No podía faltar a la cita con el dios vengador más famoso del mundo comiquero. Así pues gracias a su buena planta y el buen interés de mi mujer, alias esposa, alias el amor de mi vida (etc....), nos plantamos en el cine dispuestos a disfrutar de una película de las de Marvel (un género inconfeso dentro del celuloide).

Buena película de entretenimiento, buenos actores, buenos escenarios y diseño artístico, y sobre todo un buen director. Cumplidor y espectacular en sus momentos. Y la película los tiene. Tiene momentos divertidos (graciosa la escena del Metro), tiene momentos bélicos épicos, momentos tiernos y tristones (un emotivo funeral que casi me hace llorar), y momentos de tebeo de superheroes (que eso es lo que hemos venido a ver). El guión es, sin ser maravilloso, cumplidor con lo que se le espera y los actores, ya cómodos en sus papeles, lo llevan a la perfección sabiendo reflejar el cambio que han sufrido sus personajes desde la primera película. Sin embargo he de reconocer que cuando Loki aparece en pantalla ya no hay ojos para otros personajes. 
Del director podemos decir que se le nota el rodaje de televisión pero tampoco es que sea una maravilla. Para mí como si fuera el alumno aventajado de Neil Marshall. 

Estamos ante una película más oscura. Una película cuya historia se basa en Asgard. Un Asgard diferente al de la primera película; si bien sus torres doradas resplandecen por igual ante los soles en su interior existe un ambiente más sombrío, más duro y serio que aquel festival de exuberancia de su película predecesora. No en vano el director de la presente ha sido forjado en la famosa serie de Juego de Tronos. Incluso el traje de Thor es más... gris, por así decirlo.
Este cambio es sin embargo acertado puesto que la historia que le acompaña es ante todo oscura. No sólo el título nos indica el color que los acontecimientos van tomar sino que los malos son los elfos oscuros, sus acciones están fijadas con la meta de extender la oscuridad al universo (y volver así a los orígenes del mismo), y nuestros personajes principales se ven obligados a realizar actos oscuros (no diré cuales para no spoilear) y confiar en otro ser oscuro (¿adivináis cual?) para salvar la luz del universo actual. Acertado título, sí señor.

El traje nuevo parece más sucio, ¿verdad?


Advertencia: Hay 2 escenas finales, dos. Así que hay que quedarse a ver todos los títulos de crédito. Pero si sois impacientes os pongo los vídeos al final del post. Aprovechar que no sé cuanto durarán.

Hace tiempo que mi subconsciente a desligado las películas de la Marvel con la representación original de los personajes en papel pero sin embargo os comentaré algunas anécdotas o curiosidades comiqueras de esta película:
   No recuerdo quien lo menciona en la película (creo que Odín) pero un asgardiano asegura que no son dioses y que... ¡basta ya! Los asgardianos son dioses. No son como el dios cristiano todo poderoso y único pero sí son dioses. Y orgullosos además. Nunca ninguno de ellos negará su ascendencia divina ni pondrá en duda la divinidad de sus compañeros. Y mucho menos Odín.
   El ser de roca que aparece en la primera batalla (sí, el del trailer que se come el martillo de Thor) no es otro que Korg -creo que se escribía así, como para buscarlo ahora-. En los comics este ser es un extraterrestre que apareció en el primer número en el que apareció Thor como su enemigo. Posteriormente -muchísimos números más tarde- volvió a aparecer como aliado del dios del trueno y, muchísisimo muchísimo más tarde, como aliado de Hulk en "Planet Hulk" (saga cosmica del nuestro gigante verde preferido).
   Lady Sif otrora fue pareja, amante, novia, amiga con derecho a roce, o como lo queráis llamar de nuestro rubio el cachas. Durante la mayor parte de ese tiempo la guerrera (que en la película se intenta dejar claro que casi no tiene parangón en batalla) fue rubia y a raíz de una traición de Loki en la que se quedó calva tuvo que recurrir al pelo negro (que no es sino una peluca, lo miremos por donde lo miremos).
   Odin, desde un principio ha sido representado como el padre tuerto de todos, sin embargo en los cómics no siempre fue así y al principio poseía ambos órganos oculares (en contra de la mitología, por cierto).
   Uno de los mayores problemas que tienen en esta película es que Bifrost ha sido destruido (el puente del arcoiris que les permite ir de un mundo a otro). Sin embargo esto no sería problema para el Thor comiquero puesto que con su martillo es capaz de saltar de un mundo a otro. Esto creo que ya lo comenté alguna vez por aquí. Por cierto ¿alguien recuerda cómo fue Thor a La Tierra en Los Vengadores? Yo no.
   El coleccionista (Benicio del Toro) es uno de los arcanos, o primigenios según la traducción, -un elder- del universo Marvel que -como su nombre deja intuir- se dedica a coleccionar. No, aparentemente no hace nada más. Se suele englobar junto a El Jardinero, El Campeón, Intermediario, El corredor y El Gran Maestro (estratega supremo que más bien se dedica a apostar con otros seres de gran poder). Estos arcanos tienen especial relevancia en la obtención de las gemas del infinito (mente, alma, realidad, tiempo, espacio, poder). Dichas gemas se pueden engarzar en un guante y crear así el Guantelete del Infinito. Un artículo que da más poder que el Cubo Cósmico (en las películas llamado Teseracto -¿Por qué?-).
   Como ya he dicho antes las gemas son gemas en sí. Luego no el Eter y el Teseracto no son gemas del infinito, al menos en los cómics.
   Thanos -el malo que aparece justo en la escena final de Los Vengadores- consigue el Guantelete del Infinito (aconsejo leer The Thanos Quest) y les da pal palo a todo (sí, a todos) los superheroes del mundo Marvel. Aunque al final... no lo reviento porque igual es el tema de Los Vengadores 3 o vete a saber. Sin embargo todas estas historias cósmicas tienen mucho que ver con Estela Plateada (que apareció en la segunda de los cuatro fantásticos) y nada con los Guardianes de La Galaxia (película a estrenar).
   ¿Es Mantis la que aparece presa de El Coleccionista?






Espero que aguanten los vídeos pues considero que el primer interesado en mantenerlos es la propia distribuidora. Pero ellos verán.


sábado, 10 de agosto de 2013

Trailer español de Thor 2


La verdad que este trailer mejora con mucho al anterior.




sábado, 30 de abril de 2011

Thor, the movie

El Sr. Branagh no aprende.

Si alguien pensaba que me iba a perder este estreno lo tenía claro. De hecho no sólo fui sino que además me puse mi camiseta de Thor, the movie conseguida en el Salón del Comic de Barcelona este año -Ah, ¿qué no había dicho nada? Se me debió pasar- haciendo babear a más de un@.
Ante todo y pese a la primera frase he de decir que la película está bien. De hecho creo que está muy bien. No sé si se podría decir que es una buena película -en cuanto a arte se refiere- pero cumple a la perfección con el sistema blockbuster veraniego. Unas escenas de acción majas -algunas espectaculares- que enlazadas con una historia entretenida -que no buenísima- te entretiene y hace que se pasen los minutos sin darte cuenta.

Podríamos dividir la película en dos partes/escenarios simultáneos; por un lado todo aquello que ocurre en Asgard y por otro la Tierra. Por mi parte diré que todo lo de Asgard me parece «precioso» -sin segundas intenciones- y en la Tierra está bien. Simplemente bien. No sé, me hubiera gustado que en lugar de que transcurriera en un pueblucho de kansas fuera en Nueva York o algo así. Pero diré que el guión está bien atado para que esa maniobra de producción -es más barato un poblado que una ciudad- no sea mal vista. Ademas todo lo de Shield mola. Sobre todo cuando todos sabemos que nos están preparando para Los Vengadores.
Los actores a cada cual lo suyo: Sinceramente no apostaba mucho por el que hace de Thor -no me sé el nombre, quizás en el futuro sea alguien importante- pero he de admitir que lo borda. Con Padme Natalie Portman es que siempre surge el recuerdo de la reina Amidala de Star Wars -¿no os ocurre lo mismo?- pero por buena actriz que sea -eso siempre es discutible- resulta que nunca me ha convencido su doblaje al castellano. Así que de esta no opinaré. Anthony Hopkins como Odin cumple aunque tampoco es que llene la pantalla y debería a ver sido así. Es una pena.Rene Russo como Frigga madre de Thor -que no de Loki- es que la pobre mujer no tiene papel, ni dentro ni fuera del celuloide vamos. El actor de Loki sin embargo es mi mayor sorpresa; pese que a mi parecer le podría haber dado un toque más personal al personaje -más iracundo quizá- sin embargo el caballero siempre llena la pantalla. Sobre todo cuando es rey de Asgard. No me olvido del resto del reparto que cumplen bastante bien pero no puedo citarlos a todos por motivos espacio temporales que vosotros entenderéis. Así pues, en terminos generales, el casting cumple con un poco más que un bien, casi notable.
El director es famoso y gracias a sus laureles vive. Por que sino no me lo explico. Jamás, pero jamás de los jamases hubiera contratado a un tipo que no sabe dirigir secuencias de acción para hacerme una película de superheroes. Si buscaban el toque Branagh de sus mejores películas han patinado de lo lindo. No negaré que las escenas de Asgard son espectaculares -he dicho ya que es lo que más me gusta de la película- pero en ningún momento está ese ambiente sakespiriano que dicen que buscaban al contratarlo. Ese tiempo pausado y solemne de Henry V por el que se hizo famoso aquí brilla por su ausencia. Mirar vosotros que a mi más me ha recordado a aquel intento comercial fracaso del Frankestein de Branagh que otra cosa. Y es que este hombre no sirve para blockbusters -esto no es malo, simplemente que a cada cual lo suyo-, como ha venido demostrando ya en varios fracasos. En la escenas de acción le pasa como al señor Nollan: que acerca demasiado la cámara y en lugar de ver cruces de puñetazos -o lo que sea- ves borrones y te pierdes -¡alejar un poco el objetivo y todo saldrá bien, joder!-. Eso no mola. Me temo también que la pelea contra el destructor la resuelve demasiado pronto teniendo en cuenta lo poderoso que es ese enemigo en el tbo haciendo lo que hace simplemente le hace cosquillas. Supongo que esto ha sido más cuestión de producción que otra cosa, para no encarecer el producto. Luego tenemos el comienzo del film pues éste tiene un regustillo al Señor de los Anillos que tira para atrás. Corcho, si hasta empieza igual con esa batalla inicial.


Sin embargo diré que los efectos especiales son chulísimos, que de algo servirá. Las escenas en Asgard son cojonudas y el diseño de producción fabuloso -casi podría a ver sido toda la película ahí y ni lo lamentaría-. Me ha alegrado comprobar como Asgard a retornado a ser aquel lugar diseñado por el señor Kirby y no la última versión medieval del lugar.





Hay ciertas cosas que no cuadran respecto al comic que yo conozco. Durante las dos terceras partes de la película el señor Loki es tratado por sus congéneres como el hermano travieso de Thor cuando a esas alturas ya debía de ser conocido como el malo maloso que es. Sobre todo porque nos aparece Lady Sif con el pelo negro. El que no sepa de la historia les diré que Sif es rubia pero Loki -celoso y cabreado de Thor- le corta la melena a entonces novia de Thor y por eso después es morena. El puente del Arco Iris es físicamente un puente, no un ingenio magico/científico que crea agujeros de gusano. Hay 9 mundos y a excepción de la tierra todos están ligados a Asgard -de hecho a todos acceden cabalgando-; aunque como explicación científica mola más la de la película. Claro que todo esto es según la historia original de la Marvel, aclaro esto porque al parecer las películas se basan más en el alternativo llamado Ultimate del cual yo no conozco casi nada -por no poder decir nada-.


Spoilers: Ojo a la aparición de Ojo de Halcón. Quedaros hasta la escena del final de los créditos porque nos muestran el cubo cósmico.