Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

Batman Ninja

De la ciudad sin luz al país del sol naciente.


Algunos os preguntaréis qué hace este hablando de una película de dibujos animados de Batman cuando todavía suenan los vítores por la última de Los Vengadores. Cierto. En algún momento pondré mi reseña de esa aclamada película pero hoy toca esta. ¿Por qué? Pues porque me ha sorprendido. Y para bien.
Nos encontramos con una película atípica de Batman. No solo por la historia en sí -con viajes temporales incluidos para "justificar" el título y el experimento- si no por la calidad de la animación. Nos encontramos con un experimento audiovisual de los caros que tiene como respaldo que de Batman se vende todo así que fracaso, lo que se dice fracaso económico, no lo será. Desconozco los números, la verdad, pero sí puedo asegurar que es una de las mejores en cuanto a calidad de la animación que he podido ver del caballero de Gotham City. Una animación trepidante, de los mejores momentos del anime japones, que no tiene reparos en mezclar estilos para hacer un conjunto sólido. Con un diseño de producción excelente en donde otro de los atractivos es ver a la familia batmaniaca y sus villanos con un diseño JapoSteampunk sino excelente más o menos curioso -¡miau con Catwoman!-.





Pero no todo es genial. Pese a lo atractivo del argumento posee unos diez minutos que a mí se me antojan ridículos a lo largo de la batalla final -larga, muy larga-. Simplemente no entiendo que hacen unos mechas (A.K.A. robots gigantes/mazingers) en el japón feudal por mucho Steampunk que sea. Algo me dice que han intentando aunar casi toda la fantasía típica manga con el mundo del murciélago y de ahí el patinazo. Esto, por supuesto, es una valoración personal. Habrá gente a la que le guste y esté encantada. No es mi caso, lo siento.



En resumen: para disfrutar si eres amante de la buena y extraña animación o simplemente fan del Caballero Oscuro.

Lo mejor: el estilo y animación.
Lo peor: ¿transformers en Japón feudal? Chirriante.



lunes, 6 de junio de 2016

Portadas homenaje Batman V Superman

Con la película comiquera más esperada de los tiempos -pese a quien pese- como excusa la DC publicó en sus colecciones de marzo portadas alternativas o variantes con la confrontación entre Batman y Superman como tema. Desconozco si alguien las ha recopilado previamente pero para los curiosos ahí van todas las que puede recopilar. 
Quiero agradecer a LC el trabajo que día a día hacen y sin el cual no habría sido posible este post.

































domingo, 27 de julio de 2014

Teaser de la Comic-Con de Batman Vs Superman: Dawn Of Justice


Ya sabíamos que ne la Comic-Con se vería algo bueno y aquí está. El esperado teaser (ni siquiera es un trailer) de la nueva película Dcera. El esperado encuentro en el celuloide de Batman y Superman.

Disfrutarlo antes de que vuele de la red.



También a continuación una muestra de como lucirá Gal Gadot como WonderWoman, sí en la misma película.


Editado 28/07/2014: Visto que ya ha desaparecido aquí os lo subo again.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Batman TDK returns (parte 1)



¿Habrá segunda parte?
 
Nos encontramos, casi de bruces, con la versión animada de la mitad de la obra maestra de Frank Miller. Una conversión a la animación dirigida mayoritariamente a aquellos juveniles que desconozcan el cómic original. Porque si no no me la explico.
 
Siguiendo casi a pies juntillas y con algunas tomas casi calcadas al cómic esta película entretiene, se disfruta y deja un sabor amargo para el conocedor de la obra original. Pero pasemos primero a hablar de ella sin tener en cuenta su origen.
 
La película posee la buena calidad típica de las películas de animación de la DC. Sin embargo esta misma calidad siempre me ha resultado demasiado lenta en los movimientos de cámara y demasiado comedida a la hora de mostrar sangre. Y esta era una película para ello. Es relevante anotar como ha veces se nota la "vageza" a la hora de representar algunas escenas de acción (el punto débil del film) como es el asalto a las dos torres y la intromisión de Batman: de hecho vemos una imágen estática de humos con sombras que aparecen y desaparecen en algunos puntos. Pero por el resto la película se deja ver con agradable simpatía (la misma que para mí tienen el resto de este tipo de películas, que a mi paracer simplemente intentan recaudar un poco más con las mejores historias de la DC). Aunque en mi caso la haya visto doblada al latino -siempre me chocará ver a Batman como Bruno Diaz y no Bruce Wayne-.
 
Como conversión la película pierde muchos, muchos enteros. Los dibujos, sin perder el estilo de estas películas, se "adaptan" un poco al estilo de Frank Miller -¡chapó!-. A Robin se de la un poquito más de protagonismo -nada que objetar-.  Incluso algunas escenas y tomas son calcadas a las viñetas del cómic. Pero, por necesidades del guión, otras escenas se hacen largas y tediosas -como la recuperación mental del Batman después de recibir una paliza- cuando en el cómic sólo ocupan una página. Y es que en el cómic las cosas se suceden de forma frenética. Incluso la pelea con los mutantes mientras va dentro de su "tanque" ocupa sólo dos páginas y media. Aunque su esfuerzo por adaptar una obra tan densa como esta en una película de animación para toda la familia se ve patente también le lastra el hecho del público al que está destinado. Esta película necesitaba una un tratamiento más adulto, más crudo. Esta película necesitaba la voz en off característica de las mejores obras de Frank Miller. Y esta necesidad da al traste todos los puntos conseguidos en el esfuerzo de conversión. Es como ver «Blade Runner» sin la voz en off del protagonista, se queda coja. El hecho de que falte toda la parte del Jocker es una menudencia, para eso los dioses nos dieron la paciencia pero después de ver esta versión tampoco es que espere a su estreno.
 
¿Su continuación tendrá la misma crítica política que el cómic? ¿Veremos sangrar a Superman?
 
En resumen: para que nuestros hijos aprendan algo de lo mejor de Batman no está mal, para nosotros que hemos vivido su mejor época en los cómics nos parecerá casi algo decente que ver con ellos.
 
PD: ¿Por qué no hacen esta historia con actores reales, como debe ser? Ni siquiera Nollan se atrevió a ello, aunque robara el título.
 

 
 

sábado, 1 de septiembre de 2012

La noche de los buhos


Buhos contra murciélagos.


Ya está aquí, si no me equivoco, la primera saga-cruce comiquero del nuevo universo DC (trás Flashpoint). Directamente de las páginas de la colección «Batman» -es que hay varias de este personaje- una trama que se estaba desarrollando desde el número 2 (casi diría también desde el número 1 pero no) en la que el señor Wayne descubre que una vieja canción de cuna -o nana, o poesía (la llaman de diferentes formas)- sobre La Corte de los Buhos resulta que tiene una base real. Como ya se supone el resto está lleno de spoilers.
Dicha corte, lejana de ser un mito, está compuesta por anónimos personajes (no se dice nunca quienes son) que pretenden manejar en la oscuridad el destino de Gotham City siguiendo un oscuro y extraño sentido del honor, decencia y moralidad. Para ello nada mejor que la "creación" de los "Talons" (u talones, u garras -como los traduzcan aká) que no dejan de ser asesinos superentrenados con una capacidad de regeneración que rivaliza directamente con Lobezno -ups, perdón que esto es la DC-. 
Podrías preguntaros porqué tardan tanto en aparecer pero recordar que este es un universo nuevo -no el antiguo DC- y realmente han salido enseguida. Vamos, eso parece, porque realmente sospecho que tienen un desfase temporal en la oficina de la editorial para flipar (porque en otras colecciones -en teoría paralelas al tiempo a esta- narran hechos que se suponen muy lejanos pero que por ello mismo no pueden ser), o igual soy yo. Pero no nos desviemos del tema.
Dicha Corte de los Buhos se las hace pasar canutas a nuestro Batman -bueno, de hecho sólo uno de sus asesinos- y al final (en su número 8) deciden resucitar, sí resucitar, a todos los asesinos que tenían guardados (¿dónde? Ni idea, no lo dicen, aunque sí explican como lo hacen) para asaltar la mansión Wayne. Algo que si nos ponemos a pensar suena ridículo pues entonces no saben que Wayne es Batman (espero que esto no sea un Spoiler para vosotros). En teoría es sólo un millonario playboy y tantos recursos para matarlo resultan excesivos, sobre todo si realmente son varios los objetivos de esa noche. 
Pues Albert descubre que no sólo Batman está en el punto de mira y envía una lista con los objetivos a todos los aliados de Batman presentes en Gotham para que salven los que puedan. Esto implica a Nightwing, Batwing, Robin, Batgirl, Birds Of Prey, Capucha Roja y de refilón a Catwoman. Curiosamente Batwoman no entra en el juego.
Y de eso se trata realmente la saga. Ir pasando de colección en colección viendo como los diferentes superheroes se enfrentan a estos asesinos para evitar que cumplan su misión. Mientras tanto nos cuentan algunos secretos interesantes como que Dick (Nightwing) Grayson estaba destinado a ser uno de esos asesinos; porque el circo en donde actuaba era el caldo de cultivo de estos "soldados". También el origen del doctor Frío y su obsesión por su "mujer" y más cositas repartidas por el "tiempo".
Un guión que como podéis haber leído no es muy complicado, con una historia bastante simple para tanto bombo y platillo pero que quizás por eso se disfruta tan bien. ¿O tendrán algo que ver los excelentes dibujos de Greg Capullo o David Finch?

Lo mejor de la saga es la aparición de esta Corte de los Buhos que seguro que dará mucha guerra, para años. El diseño de sus asesinos me parece de lo más acertado, creándonos en el subconsciente que el buho realmente puede dar miedo.

Lo peor son las preguntas sin respuesta que deja: ¿Quién domina la corte?¿Quiénes son esos anónimos dirigentes?

Editado cinco minutos después: Bueno, no lo quería decir pero..., si queréis saber quién está detrás de La Corte de los Buhos tienes que leer los números 10 y 11 de Batman, que no están en la saga.