Mostrando entradas con la etiqueta El Planeta de Los Simios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Planeta de Los Simios. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

El Amanecer del planeta de los simios

Monos en el bosque.


Aprovechando que ayer emitieron el remake de Tim Burton del Planeta de los Simios (una película que nunca me cansaré de defender) ayer me armé de valor para ver esta nueva película de la saga que tenía en la recámara. Y si digo que me armé de valor es porque, inici
almente, lo malo que sospechaba que tenía -y tiene- esta película es que desde el puñetero principio ya sabes que va a pasar. Luego está el tema de como lo van a desarrollar para que un tema tan manido como este se haga interesante y distraiga al personal que pone sus culos en las butacas, previo pago.
En su momento leí buenas críticas sobre la película pero no me animaban mucho. Sintiéndolo mucho mi instinto no me engañaba. Mirémosla con detenimiento.


La dirección no es mala, es funcional. No es una gran maravilla pero sí que se centra en aquellos puntos donde se ha de centrar sin caer en sentimentalismos excesivos que alargarían y lastrarían una historia ya de por sí larga. Buena en las escenas de acción (incluso innovadora en algunos planos) y cumplidora en el resto.
Los actores lo hacen genial. No estoy de acuerdo que lo mejor sean los monos, por muy monos que estos sean. Andy Serkis lo hace bien -quizás se le nota un poco cansado pero como la mitad es CGI no podemos afirmar nada- pero prefiero la comedida actuación de Gary Oldman que una vez más ha demostrado el porqué de su fama como buen actor. Jason Clarke da la réplica del otrora científico guapo y buenazas de la primera parte interpretado por el soseras de James Franco ganando con apabullante diferencia en la comparación. Y Keri Rusell es tan buena actriz como guapa. Esta mujer no envejece -bueno sí, pero a mejor-.
Entonces ¿si además los efectos especiales son buenos, qué es lo que falla? Pues el guión. El guión peca de, entre otras cosas, demasiada previsibilidad. No ya que nos olemos los acontecimientos antes de darle al play al reproductor si no que además, conforme van pasando los minutos, sabemos perfectamente que demonios va a pasar con cada personaje tal y como nos los presentan. No hay ninguna sorpresa de ningún tipo (excepto quizás al final). Y es un guión muy bien atado, no lo negaré. Pero los primeros 45 minutos -a parte de ser un tostón- se basan en la estupidez de humano que tropieza dos (o tres veces, no recuerdo ya) con la misma piedra creando el conflicto inicial y estropeando la relación humanos-simios después. Incluso se atreven a asegurar que su existencia en la historia es supernecesaria porque es el único ingeniero hidráulico ¡y después lo echan del grupo, lo "encierran" y se olvidan de él cuando en teoría sin él no pueden hacer lo que hacen sin él! Vaya gilipollez. Ya después la cosa se pone interesante y el guión mejora. Pero nos hemos tragado media película cuando podrían haber sido solo 20 minutos. 
Y ¿a qué viene esa estupidez del virus de los simios? Porque luego no se aprovecha nada. Una vez se menciona pero es tan estúpido que los propios co-protagonistas lo mandan a paseo al que lo menciona. Pienso yo que si quieres justificar el futuro de mierda que nos muestran para la humanidad no hacía falta ponerle ese nombre al puto virus. Simplemente llamarlo como se llamaba antes y ya está. ¿Y cómo han acabado siendo tantos? Además a ratos parecen cientos y luego solo unas decenas. Confuso, muy confuso.


En resumen: si tienes paciencia verás media película maja pero para nada espectacular o genial.
Lo mejor: el final.
Lo peor: los 45 minutos iniciales.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Trailer de El Amanecer del Planeta de los Simios

Los monos han vuelto.


Aquí tenemos la segunda parte-continuación de la precuela que no fue tal sino un remake de El Origen del Planeta de los Simios. ¿Alguien se la esperaba? Yo no, sinceramente. Como ya comenté tampoco fue una película que me ilusionó tanto.

Por lo que podemos ver ya nos podemos olvidar totalmente de aquellas películas que conocíamos de la saga simiesca menos la última. Esta es una saga nueva, ahora sí está claro.
Ahora sí me pica la curiosidad.

A continuación os dejo el trailer y luego unos bonitos carteles.







miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Origen del Planeta de los Simios

Rise of the Planet of the Apes.

O Rebelión en el Planeta de los Simios; que es así como en teoría se iba a llamar en españa -incluso así se publicitó inicialmente- pero parece ser que se les ocurrió la genial idea de crear un nombre nuevo. Quizás con la intención de señalarlo como película inicial de una posible franquicia, ¿quién sabe?

Sinceramente ésta fue una película que no quería ver en el cine ya simplemente por el hecho de la abusiva publicidad que se le hizo. Si a esto le sumamos que realmente nos la vendían como una precuela cuando en realidad es un remake de dos películas («Huída del Planeta de los Simios» y «La Rebelión de los Simios») la cosa ya es para enfadarse un pelín. Pero nos armamos de buenas intenciones y aumentamos la curiosidad gracias a los prometedores efectos especiales y el posible espectáculo que podamos ver y le damos al play al DVD.

Nos encontramos con la historia que aparte de recordar a las dos películas antes mencionadas no ha parado de recordarme a un clásico actual llamado «El Hombre sin Sombra», que al mismo tiempo también era un remake del hombre invisible. De hecho a grandes rasgos la historia es la misma: durante la primera parte nos presentan a un laboratorio científico apunto de hacer un gran descubrimiento y de allí surge el problema. En que no sale como esperaban. No continuaré con la historia para no desvelar más detalles. Así pues el guión me parece un refrito de tópicos de situaciones que ya hemos visto en otras películas -no necesariamente de terror- pero enfocadas para explicar porque los monos se han alzado contra los humanos. Sin embargo el guión enlaza unas con otras con gracia y nos lleva al espectáculo final (la susodicha rebelión) sin hacernos estar pendientes del reloj. Aún así no es que sea un guión para echar cohetes que dijamos.
Los actores son pasables siendo los más lucidos los secundarios que los protagonistas. Puesto que con James Franco el único problema es que no lo aguanto. Durante toda la cinta me ha dado la impresión de estar viendo a Norman Osborn; con sus mismos gestos, su misma cara de afligido tristón. Así que el elenco cumple correctamente sin ser ninguna maravilla. ¿Por qué últimamente salen mejor parados los actores secundarios que los protagonistas? ¿Por qué se les paga más a esos protagonistas si son peores? Triste es que los auténticos protagonistas -los monos- sean mejores actores.
La dirección no es la octava maravilla pero está muy acertada en muchas de las escenas e incluso consigue hacernos pasar muy buenos ratos con la parte más sosa del guión, siendo su parte más acertada a partir del encarcelamiento de Cesar. Casi parece que se encuentra más agusto rodando en CGI que con actores reales.
Los efectos especiales son fabulosos -si cuando hicieron «Gorilas en la Niebla» hubieran tenido está tegnología hubiéramos flipado (aún más)- siendo estos su mayor atractivo poniendo toda la carne en el asador en la recreación de los primates. Aún así la recreación del puente es demasié.

Hablando del puente: una de las partes más importantes de la película es la escena del susodicho puente y aquí falla -ya no sé si por el guión o por el director o por los de los efectos especiales- la niebla. Que a parte de la puñetera casualidad de que justo cuando se rebelan hay niebla ese día resulta que ésta, en el puente, clarea y espesa según las necesidades del guión, o del director, incluso hay momentos que no existe. Algo que tampoco entiendo es la supuesta rebelión puesto que si lo que quieren es ir al bosque de sequoyas no entiendo porqué se entretienen por la ciudad aumentando el caos cuando nos queda bien patente que son muy rápidos y ligeros cuando quieren ir a algún sitio.


Somos monísimos y vamos armados.

Una pregunta importante que ya me hice cuando surgió el primer trailer es si tenía algo que ver con la película de Tim Burton o no. Mi impresión es que pese a la intención de afianzar una franquicia poco o nada tiene que ver con el Planeta de los Simios. Recordemos que ésta aparecen dos planetas en donde los simios dominan. En el primero su existencia es explicada mediante el viaje temporal y el segundo es nuestra tierra en la época actual, en nuestros días. En él llega el protagonista y ve que todo es igual pero con simios en lugar de personas. Teniendo en cuenta lo que por lógica a tenido que pasar para que el mundo sea tal y como se lo encuentra el astronauta esta nueva película no cuadraría cronológicamente con lo que nos mostraron hace diez años. ¿Se puede hablar pues de una precuela?
Si de verdad quieres hacer una precuela pon toda la carne en el asador y hazlo con coherencia. Situa la rebelión hace un par de siglos o así para que todo pueda casar bien. Invéntate lo que sea para justificar la inteligencia del primer simio inteligente, incluso seguro que puedes volver a jugar con el viaje temporal, pero hazlo cuadrar con lo que ya tienes.

En resumen sólo os la recomiendo si os podéis olvidar de todo lo que habéis visto del Planeta de los Simios y del resto de prejuicios que podáis tener. Al menos los últimos 30 minutos son entretenidos.

PD: Leches que largo me ha salido el post. No pongo el trailer porque creo que ya lo puse hace tiempo.