Mostrando entradas con la etiqueta cruces comiqueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruces comiqueros. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

JLA vs Vengadores



Poco después de que George Pérez abandonara los lápices de Los Vengadores volvió a dibujarlos (en 2003) para enfrentarlos y aliarlos con la Liga de la Justicia de América. 
Que fuese un proyecto largamente acariciado por él os aseguro que no tuvo nada que ver, no ¡qué va!

Como muy bien apuntaba Julián M.Clemente Los Vengadores nacieron (en septiembre de 1963) como la réplica marveliana a la JLA (LJA para los españoles). Desde entonces había habido varios intentos de cruzar ambos equipos; algunos desembocaron en la creación del Escuadrón Supremo (copia "calcada" marvelita a la JLA) y sus aventuras y otros en nada (o como simple anécdota dentro de esta misma historia): como el intento del propio George Pérez hace ¡20 años!


Pero algo tan especial se necesitaba una historia especial, un guión creado por alguien que conociera bien, y amara, los personajes de ambas editoriales. Alguien que no se limitara al simple esquema de "encuentro-pelea-alianza-pelea final contra enemigo común" y supiera impregnar la historia con multitud de referencias y detalles pertenecientes a ambas editoriales. Pues no nos engañemos por el título éste es realmente un DC vs Marvel. Para ello se optó por Kurt Busiek; guionista en alza por méritos propios tras su paso por Thunderbolts y Los Vengadores. Un guionista que además había demostrado formar un buen tándem con George Pérez, el dibujante perfecto para la ocasión -¿hay alguna para la que no lo sea?-. 
Para los que no lo conozcan les diré que el señor Pérez es el hombre perfecto para dibujar multitudes y equipos superpoderosos. Las viñetas se le quedan pequeñas ante la cantidad de detalles, rostros y emociones que es capaz de imprimir en sus dibujos. No en vano es el artífice de algunos de los mejores momentos del cómic de superheroes.


La historia, dividida en cuatro números, trata sobre el maquiavélico juego galáctico que se llevan Krona y El Gran Maestro. La obtención de doce objetos de poder (seis de cada universo). Para lo cual usan a Los Vengadores y a la JLA. Si bien al principio parece que van a darse de tortas entre sí hasta el final pronto cambia el cariz de los acontecimientos entrando en lo que, quizás, sea más interesante de toda la historia. Y hasta aquí puedo leer.

Pero decir sólo esto de este crossover es quedarse a medias. Es obligatorio reseñar que asistiremos a prácticamente todas las alineaciones de ambos grupos, e incluso a diferentes versiones de cada superheroe. Veremos cosas tan curiosas, y al mismo tiempo lógicas, como a Superman con el escudo del Capitán América y el martillo de Thor (Odín no era, ni es, tonto). El enfrentamiento de ideas entre el Capi y Superman. La evidente diferencia entre los universos, tanto física como mental. La fortaleza de Krona hecha con los restos de Galactus.

En resumen. Es un cómic para leer y leer. Nunca te cansarás de él. Por fortuna lo compré en números sueltos pues hasta la fecha no he encontrado ninguna reedición que le hiciera justicia.

miércoles, 2 de mayo de 2012

La Patrulla X y Los Nuevos Titanes




      Corría el año 1982 cuando Marvel y DC se juntaron para publicar uno de los mejores cruces entre editoriales. Con los lápices de Walter Simonson, y con un guión de Chris Claremont, los Nuevos Titanes unían sus fuerzas con la Patrulla X para derrotar a la impía alianza formada por Darkseid y Fénix Oscura. La trama no era sencilla de tejer puesto que Fénix había muerto recientemente; pero Claremont era mucho Claremont y se las arregló bastante bien dejando el asunto de la siguiente manera:
Darkseid engaña a Metron (otro de la DC) para que atraviese El Muro (una megaconstrucción en el confín del universo), pero éste falla. Así que Darkseid roba los recuerdos (y la esencia) de Fénix de la mente de la Patrulla X y los restos de poder residuales allí donde los manisfestara Fénix (o Fénix Oscura). Para ello , a parte de contar con su propio ejército, contrata los servicios de Terminator (otro de la DC, enemigo habitual de los Nuevos Titanes). Resumiendo un poco; los Nuevos Titanes se unen a la Patrulla X y vapulea a los malos mientras Cíclope vence a Fénix Oscura.
Pese a las primeras apariencias la historia consigue un perfecto equilibrio entre los dos grupos protagonistas y los enemigos para que las editoriales no se lanzaran la mano al cuello de la enemiga.

Como datos curiosos os diré que es uno de los pocos cruces en los que los héroes (o grupos de héroes) no se pelean entre sí al principio para luego unir fuerzas (aunque sí que hay un conato de ello). Es además, que recuerde, el último cruce de Marvel y DC en donde se suponen que sus superheroes comparten mundo, o universo, o dimensión. En los siguientes cruces editoriales los héroes de DC están en su dimensión y la Marvel en otra, así que Lobezno no podría cruzarse con Batman por las calles sin saltar antes de dimensión.

En resumen: Un buen guión para un excelente dibujo. Uno de los mejores cruces entre Marvel y DC (aunque quizás sea porque me toque la vena sensible; por aquel tiempo empezaba mi colección "patrullosa" y era seguidor de los Nuevos Titanes).

viernes, 4 de noviembre de 2011

AVP en viñetas

Primero fueron los comics.

En 1989 la editorial Dark Horse se les ocurrió la feliz idea de unir dos monstruos de la ciencia ficción actual como eran los aliens (de la/s película/s Alien) y Depredadores (de la película homónima), aunque en españa nos llego en 1990 de mano de Norma Editorial.

Su primera unión fué en una breve historia de 29 páginas en blanco y negro que nos explicaba que los depredadores criaban a reinas aliens para soltarlas en planetas -en teoría despoblados- para que se expandieran los bichos y así luego ellos cazarlos. Siendo esta caza motivo de los más grandes honores entre ellos.

Posteriormente se publicó una miniserie de cuatro número -ya a color- en el que nos contaban la historia de un planeta minero perdido por la galaxia en donde cuyos habitantes se ven envueltos en una de estas cazerías. Una buena historia con un buen dibujo que supo reflejar lo mejor de ambos alienígenas. Además dio pie a otro personaje importante; una humana (Machiko Noguchi) que pasaría a ser aceptada entre los depredadores como una más de ellos.



Más tarde editarían en españa «War»: con varias historias. Siendo la segunda de ellas ambientadas en el mismo planeta -curiosamente no sale Machiko- con guión flojo y dibujo pobre llamada «Duel». La tercera lleva el título de la compilación y continua la primera historia («Blood Time») en la que Machiko lucha junto a los depredadores en una guerra contra los bichos en otro planeta. Una historia en la que aprendemos más cosas de los depredadores y su extraña sociedad y código del honor del cazador.


Machiko Noguchi, en versión juguete.

En 1996 otra historia corta aparece. «Botín» no es que sea muy relevante y tampoco nos cuenta nada especial. Al menos es corta.



Sucesivamente apareció en España la excelente «Especies Letales». Un anual de 1999; la serie «Xenogénesis», «Eterno», «La Red», «Bestias Civilizadas», «Trampa en la Arena», «Espacio Muerto» y la última «Tercera Guerra Mundial».




Los cruces entre estos extraterrestres han tenido también sus choques con gente tan dispar como Batman y Superman, Witchblade y Darkness o el propio Terminator.

Sin embargo de todas sus historias las que más me gustan son aquellas en las que aparece la humana Machiko Noguchi.