Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

Wonder woman

Maravillosa.

Sin necesidad de hacerlo Gal Gadot ya demostró en Batman V Superman que era una gran elección para el papel de la Mujer Maravilla -no sabéis como agradezco que se respete su nombre en inglés-. Callando trols y heaters de la red, fanáticos que critican antes de ver, la actriz demostró no necesitar ser Xena, la guerrera, para hacer un buen papel. Pero ahora le tocaba soportar del peso del papel principal en una producción centrada en ella. Ella era la estrella indiscutible y ha brillado con luz propia. 

Bajo las hábiles y comedidas manos de Patty Jenkins podemos asistir a un metraje justo en su emotividad; rápido y emocionante en sus momentos de acción y pausado cuando lo necesita. Como toda película inicial de superheroes es de libro -salvo alguna honrosa excepción- invertir en los inicios del metraje en el origen de poderoso protagonista. Algo que la película cumple sin hacerse pesada, sin caer en el aburrimiento para los ya versados en él -y creedme si os digo que era fácil caer-. Tras media película rodeado de amazonas nos vamos al mundo exterior. Cruel, bélico y machista mundo exterior. En donde la gracia del contraste de la educación de Diana con la realidad que sufren los mortales es llevada con finura. Sin chistes cutres o de mal gusto que podrían haber dilapidado el producto. No está exenta de momentos de acción; no en vano pasamos de un mundo de amazonas a la peor guerra de la humanidad y podemos asegurar que dichos momentos están tratados con la épica y resolución adecuada para que ni parezcan de cómic -dicho sea de paso que es lo que realmente estamos viendo- ni sean aburridos. Son momentos en los que la espectacularidad de la acción no resta dramatismo al desastre de la humanidad que se nos está mostrando.

Todo esto reforzado con un muy acertado elenco de actores que, cada cual en su sitio, sobresalen sobremanera incluso en papeles tan cortos como la secretaria de Chris Pine. Al respecto de este actor sorprende ver lo ajustada que está su presencia en pantalla en un papel que ni es principal -ella es la principal, y solo ella- pero tampoco se queda en secundario. Todo bien ajustado a lo que realmente es también en el cómic; un personaje semisecundario con altibajos en su relevancia en la historia sobre el papel. Sin duda también una sabía elección con actor escogido. Que dado quien es bien podríamos sospechar que volverá a aparecer en la saga. ¿Díficil? ¡Por Dios, estamos hablando de un tebeo!
Los efectos especiales, la ambientación y el diseño de producción han sido especialmente cuidadosos para reflejar lo más fiel posible el mundo amazona y sus enemigos. Especialmente asombrado me quedé cuando se nos muestra Ares en todo su esplendor. Igual, igual que en los clásicos de los ochenta.

En resumen: una muy buena película de superheroes que rehusa el humor fácil para darnos todo un espectáculo cinematográfico. En la línea de Batman V Superman y el Hombre de Acero.

Lo mejor: que no se te hace larga. Que te dejas llevar hasta el final.
Lo peor: el doblaje en castellano de las amazonas. ¿Era necesario ponerles ese acento extraño, casi suramericano? Creo con sinceridad que hay lo han fastidiado.


diferentes trajes de Wonder Woman incluído el de la película.



lunes, 6 de junio de 2016

Portadas homenaje Batman V Superman

Con la película comiquera más esperada de los tiempos -pese a quien pese- como excusa la DC publicó en sus colecciones de marzo portadas alternativas o variantes con la confrontación entre Batman y Superman como tema. Desconozco si alguien las ha recopilado previamente pero para los curiosos ahí van todas las que puede recopilar. 
Quiero agradecer a LC el trabajo que día a día hacen y sin el cual no habría sido posible este post.

































sábado, 28 de mayo de 2016

¿Será el DC Universe Rebirth es esperado renacimiento de la DC?

El nuevo evento de la DC para solucionar todas sus cagadas está ya aquí.


Otra cosa no, pero franco soy un rato. ¿O no ha quedado ya claro mi opinión sobre el New 52? Durante años -desde 2011 si mal no recuerdo- hemos sufrido los planes editoriales de una editorial que mal uso otro macroevento, Flashpoint, para hacer una especie de amago de borrón y cuenta nueva que ni ellos sabían lo que cojones estaban haciendo. Lo llamaron Los Nuevos 52, o New 52 en el original.

Variant Cover de DC Rebirth 1


Aprovechando dicho intento las series se reiniciaron desde el número 1, ¡aunque más adelante sacarían el 0! Pero tomando como canon o sucesos reales las partes que a ellos les interesaban de todo lo contado en los personajes de la editorial. Te podías encontrar pues que Batman no hubiera muerto nunca un mes y a los cinco meses recordar que hubo un tiempo en que Dick Grayson se tuvo que poner la capucha por la muerta de Bruce Wayne a manos de Apokalipsis; el cual solo vino una vez cuando se formó la Liga de Justicia. No se cuan exacta puede ser esta incoherencia pero algo así se ha visto desde el principio de Los Nuevos 52. Os podéis hacer una idea.

Imágen promocional y portada del número 1 de DC Rebirth del gran Gary Frank


Esto pasa por contratar a quien contrataron para mantener la conexión y coherencia del conjunto editorial. A los que la cagaron en su momento con la Marvel y los que no supieron mantener su propia editorial Image. Vamos, que la cosa estaba clara,  ¿o no? Para alguien no debió ser así. Menos mal que algunos de los buenos se mantuvieron y gracias a ellos hemos podido disfrutar de maravillas como Animal Man, Constantine o Justice League Dark; sin olvidar que ha habido arcos argumentales en otras series que han sido buenísimos. También ha habido orgullosos intentos de hacer algo nuevo e innovador (Corvengence y Multiverse) pero que ahí se han quedado, en intentos que no han servido para mucho. Lo más cachondo era cuando se suponía que al principio no había multiversos ni realidades alternas y una de sus mejores series era Tierra2 -¡con un par!. También hubo intentos de homogeneizar los comics con las series de TV; ese Wally negro, por ejemplo.
En términos generales ha sido un compendio de despropósitos e incoherencias que me temo que al final se han visto obligados a volver a hacer un borrón y cuenta nueva. ¡Hasta han cambiado el logo de la editorial otra vez! 

¿Como lo van a hacer? Con esta nueva macrosaga con la que, ademas de la publicidad que conlleva, nos van dando adelantos a modo de pequeñas pinceladas hasta el número 1 de recién publicación. Y a partir de aquí SPOILERS.
.
.
.
.
.

Darkside y el Antimonitor dándose pa'l pelo.


Como preludio oficial a dicho macro evento tenemos la saga The Darkseid War -o la Guerra de Darkseid-: una saga de la colección La Liga de la Justicia que arranca en su propio prólogo en el 39 y el especial Divergence para continuar con el 40 hasta el 50, con varios especiales por medio a la altura del 45. En donde nos cuentan el cuento de que una amazona tuvo una hija al mismo tiempo que nacio Diana y cuyo padre era el propio Darkseid -¡flipas!-. Dicha hija creció oculta con el único deseo de matar a su padre y para ello consigue convencer al Antimonitor de que su misión en la vida es la aniquilación de Darkside -por así decirlo-. Entre pelea y pelea -¿o solo hay una pelea superlarga?- los superheroes se convierten en dioses -o casi- teniendo que bregar con ese nuevo poder. Y de paso dicho conflicto personal metido con calzador en sus series propias -en algunos, en otros ni eso-.
Una historia no exenta de sorpresas y revelaciones como el hermano secreto de Diana o los ya famosos tres jokers. Una saga que, a opinión de un servidor, está muy bien dibujada pero muy mal llevada; alargada en exceso denostando una prepotencia sin límites. Además de que no hay forma de ajustarla en la línea temporal de los sucesos de cada personaje. 

Luego también indican que entre una y otra está la saga de Los Días Finales de Superman que más o menos ocurre al mismo tiempo pero, como ya avisé, no hay forma que así sucedan los eventos personales que lo llevan a su fin. A no ser que haya dos Supermanes por ahí (que los hay, pero eso es otra historia que no sabemos como lo arreglarán).



Todo muy claro y conexo, sí. Modo irónico off.

En el número 8 de Titans Hunt se arroja una pista sobre Doctor Manhattan pero ya la clave de todo creo que nos la da la ya antológica página del número 1 de DC Rebirth en la que Batman descubre un smile en su cueva. Por otro lado menuda tontería ir dejando pistas por ahí.

Creo que esto responde a la pregunta de ¿quién vigila a los vigilantes?

Algo que descubre porque Wally -el viejo, el del traje amarillo y piel blanca- aparece por ahí rompiendo la Fuerza de la Velocidad para intentar arreglar todo el desbarajuste creado por Barry en Flashpoint indicando que no toda la culpa es de él sino de alguien más. Alguien que los vigila, incluso en la Batcueva. Afortunadamente se han juntado con dos pesos pesados en el dibujo porque no sé yo me da que el guión no será para lanzar cohetes. Aunque él autor al cargo da muchas esperanzas. No en vano es Geoff Johns, creador de muchas de las mejores historias de la DC.
Espero que me sorprenda la verdad y que de una vez arreglen todo.

PD: ¿tres jokers? ¿Pero no era Batman el mejor detective del mundo? ¿Le han estado tomando el pelo o nos lo intentan tomar a nosotros?


A continuación algunas portadas-anuncio de las nuevas series que surgen como consecuencia del renacimiento de DC.