domingo, 30 de junio de 2013
Flash: Spiderman rebotando.
Al usar las teclas de dirección para desplazar el dibujo de Spiderman veremos que al chocar con los laterales rebota al centro.
Reeditado el 05/7/13:
Arreglado el problema del rebote raro que hacía y que hasta que no soltabas la tecla de dirección el monigote no volvía al centro
Juego Flash
Antes de nada quiero dejar claro que realmente no lo he programado de cero. Este jueguecito corresponde al código de un tutorial de Flash/As3.
miércoles, 26 de junio de 2013
Red Dawn (2012)
El remake de Amanecer Rojo

Fueron los maravillosos años ochenta en los que un día cualquiera podías ir al cine y ver como los rusos se habían aliado con los cubanos habían invadido EEUU. ¡Sí, como molaban los ochenta!
Visto desde el prisma actual igual la película original pecaba de ingenua y todo lo que queráis decir pero a bien seguro era un material idóneo para un remake.
Y el remake se hizo mas no llegó a nuestro país. Una pena pues la película supera a la original (sí, lo hace) y además se deja ver con mucha mayor facilidad que maravillas cinematográficas como Battleship. ¿Qué si la película es buena? No, de hecho fue nominada al premio Ratzie como peor remake. Pero no es esa porquería que los críticos del momento quisieron tirar por el desagüe. Cierto es que está llena de topicazos y que de antemano sabemos qué va a pasar (aunque alguna sorpresa sí que nos llevamos) pero de estos pecados no están exentas otras "lindezas" cinematográficas del mismo año que no nombro para que no me manden a la hoguera.
Quisiera destacar la presencia de Chris "Thor" Hemsworth como actor principal. No por su actuación, clásica y supermanida de chico deportista del instituto por más profundidad que intente dar al personaje, si no por la mala suerte que tiene en cuanto a estrenos en nuestra piel de toro. Ni ésta ni «The Cabin in The Woods» (la cual se llegó a estrenar, pero tarde, muy tarde).
Para pasar el rato, sin más pretensiones.
El hombre de acero
El acero hecho músculo.
Lo primero que marca la diferencia ante el resto de películas que preceden a este superheroe es la eliminación total de su nombre en el título. Lo cual no está nada mal y añade un toque de intenciones, así como de originalidad. Incluso los comiqueros seguidores de este boyscout con capa tendrán serios problemas para no rememorar la etapa de John Byrne Post-Crisis. Pero eso ya es otro cantar más friki y no es el motivo del post.

La apuesta no era mala y Snyder venía bajo el ala del éxito y la protección del fandomero mundial. Pues, pese a quien pese, este excepcional director siempre se ha caracterizado por tomarse muy en serio las viñetas de papel. Así pues, con estas bases, y el dinero puesto encima de la mesa, el problema era encontrar una historia diferente que pudiera enganchar a aquellos que como yo se sintieron un poco decepcionados con la última película (pues a mi parecer parecía un "más de lo mismo") sin contar lo de siempre como siempre.

Tras esta presentación -que aún así se hace larga- empieza la segunda mitad de la película en la que llega el General Zor (o Zork o como sea que se escriba) y la acción toma las riendas. Pero acción de verdad; no las peleas sosas de Superman 1 y 2 (la 3 o 4 mejor olvidarlas ¿vale?). Es como el final de la trilogía matrix al cuadrado. Vamos, como dos supermanes dandose de leches hasta decir basta. De hecho a mi esposa, faro de mi vida y luz de mi ser, le pareció hasta excesivamente larga y por lo tanto cansina. ¿Se nota que a mí no?

Sin embargo es en estos flashbacks en donde el director nos rompe constantemente el ritmo y nos hace desesperarnos en el asiento -el compañero de mi izquierda parecía que se iba comer las uñas-. Sin embargo una vez muere papa Kent -ups, se me coló- la historia toma ritmo y constancia y nos mantiene paralizados espectantes. Por que es entonces cuando ya el protagonista se deja de milongas y empieza a actuar como realmente lleva actuando de solapado toda la película. Pero con la acción topamos con un pero. Curiosamente muchas secuencias se aprecian mal, borrosas. Alguien me dijo que la cámara no paraba de moverse y no había un plano en el que no simulara la cámara en mano. No sé, no lo aseguraría yo, pero de todas formas sí que había golpes que no se apreciaban y partes de las peleas que no veías bien. Cosa curiosa con este director pues parece haberse contagiado de los desencuadres desenfocados del señor Nolan a la hora de dirigir peleas. Mal por su parte.
En cuanto a los actores tenemos un plantel de secundarios de lujo. Diane Lane (maravillosa), Kevin Costner (perfecto), Russell Crowe (¡se lo toma en serio! y se nota), incluso me pareció ver a algún que otro famoso de solapado (¿alguien me puede decir quien conduce el coche del accidente del puente?). El señor Henry Cavill cumple con creces; tanto en el físico (el primero de todos los actores que se pusieron la capa roja) como en su actuación. Sin embargo el doblaje (puesto que no la he visto en V.O.) le ponen una vocecita entre tierna y tímida que da repelus. Eso de que él hable a media voz no demuestra nada y sin embargo da risa. Cagada.

Los efectos especiales son buenos aunque me huelo que mucha culpa de esas tomas borrosas en los momentos de más acción son para evitar una mayor definición de estos y a la postre abaratar el producto final. Pero funciona por que realmente son buenos.
En resumen: Aunque no sepas nada del personaje (¿de qué mundo eres?) te entretendrá pero llegado al final de la película igual te empieza a aburrir un poco.
A modo personal, como seguidor del cómic, es de agradecer el evidente esfuerzo de enseñarnos más de la cultura kriptoniana y explicarnos cosas como el significado del símbolo que luce el "guapoman" en el pecho. Al menos sé que los seguidores del personaje como yo lo agradecen.
Tampoco entiendo porque la gente se sorprende con el cambio de look del super hombre. Yo ya llevo 3 años viéndolo sin esos llamativos calzoncillos rojos.
Una reflexión que dejo para los fans del personaje es que si no han
tenido miedo a retratar en el celuloide una batalla como ésta ¿qué pasará cuando muestren a Doomsday intercambiando opiniones con el kriptoniano?
Actualización del 29/06/13
Recientemente he podido leer el siguiente comic que tiene la virtud de ser la precuela de esta película. Un comic dibujado por el incombustible Jerry Ordway y en donde se nos explica un poco más sobre Kripton y el origen de la nave perdida en el hielo terráqueo. Desvelando de esta forma el porqué aparece una cámara de estasis abierta en la película.
Actualización del 29/06/13
Recientemente he podido leer el siguiente comic que tiene la virtud de ser la precuela de esta película. Un comic dibujado por el incombustible Jerry Ordway y en donde se nos explica un poco más sobre Kripton y el origen de la nave perdida en el hielo terráqueo. Desvelando de esta forma el porqué aparece una cámara de estasis abierta en la película.
![]() |
Pinchar imagen para descargar el comic |
sábado, 22 de junio de 2013
Trailer de Gatchaman
A la espera de digerir bien y meditar la última película del tio con capa roja más famoso del mundo aquí os dejo en trailer de lo más friki fandonero.
Curioso, ¿verdad? Pues la estrenan el 24 de agosto ¿la veremos aquí?
Curioso, ¿verdad? Pues la estrenan el 24 de agosto ¿la veremos aquí?
miércoles, 19 de junio de 2013
Trailer de Lego: The Movie
Sinceramente ni siquiera lo mencionaría si no fuera porque el otro día vi Lego Batman The movie y me sorprendió gratamente. De todas formas el trailer bien se merece un vistazo.
Fuente | cinescondite
domingo, 16 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
Primer trailer de El Hobbit: La Desolación de Smaug
Ya sé que a estar alturas ya todos los blogs del mundo lo han publicado pero no sé, me apetecía ponerlo yo también ¡qué coño!
Un avance del Hobbit que parece que lo tiene en primicia rtve en el idioma de Cervantes.
domingo, 9 de junio de 2013
Gantz
Peor fue su «Ahí madre» cuando aparecieron los caracteres chinos en pantalla.
Pero yo sabía que a los cinco minutos ella estaría atrapada en la curiosidad y la intriga de la película. ¿Qué pasa aquí? ¿Están muertos? ¿Qué es la bola negra?
Porque el argumento gira en torno al enigma de una esfera negra que resucita a los muertos para enviarlos de misiones cada noche. ¡Ala, a cazar aliens! Que igual que los llaman aliens los podrían llamar monstruos, o demonios -de hecho se parecen algunos demasiado a los demonios de la serie Sobrenatural, incluso tienen el mismo color de ojos-. Esa bola negra es Gantz. Y poco más se puede decir sobre ella porque nada más se explica de su origen o naturaleza a lo largo de dos horas largas de película. Eso sí, sabemos que al final de cada misión otorga puntos a los supervivientes -da igual lo mal parado que hayas acabado, si respiras al teminar la cuenta atrás vuelves como nuevo al hogar- y al llegar a 100 te da dos opciones: Liberarse de Gantz o revivir a un muerto de Gantz.
Cualquiera diría que vamos a ver unas escenas trepidantes de acción para flipar, etc. etc. No. La película más bien, pese a introducirnos en ese misterio, trata de las comidas de tarro de tres de los resucitados -protagonistas al caso- y lo que hacen después de sobrevivir a la primera misión. Una misión que les sirve de aprendizaje y a la postre se presenta demasiado larga.
![]() |
Pistola subsónica molona que todo lo revienta. |
Posteriormente todas sus dudas e introspecciones lastran la película que prometía mucho pero peca aún más de largos periodos pausados que rompen todo el ritmo que se consigue en cada misión. Así la película se hace "difícil" de ver.
Y más con unas actuaciones que rozan el aprobado, sobre actuadas en la gran mayoría de ocasiones -típico de los orientales-, con las que no apreciamos ninguna progresión lineal de su comportamiento o evolución del personaje (vale, del principal sí, aunque a veces es para darle un bofetada y decirle que espabile). Me explicaré con un ejemplo: Uno de ellos -en un extraño papel de cobarde parricida- se pega todas las misiones paralizado sin pegar un tiro -¡les cuesta cantidad disparar, increíble!- y en la última decide hacerse el heroe con una katana contra un alien con ¿eran 10 espadas? Sin ni siquiera dispararle una vez -porque tiempo tiene-. Adoptando así otro rol diferente; el de estúpido suicida. No sé, a mí me parece muy forzado, muy brusco, sin progresión.
Algo parecido -solo parecido- le ocurre a los otros dos del trío protagonista. Además estos personajes siempre titubeantes se hacen al final muy muy muy cargantes. Yo personalmente al final deseaba que murieran todos.
Como no he leído el manga, ni visto el anime, en el que se basa esta película no sé hasta que punto esta lacra de la lentitud en el ritmo se debe al director o a la historia en sí -en un intento de ser lo más fiel posible al original-. Sin embargo sí puedo decir que las escenas de acción, sin ser del todo una maravilla, están bien resultas. Mas no nos engañemos, no es un film de acción.
En resumen: Si no eres un fanático del manga o ciencia ficción la verás una vez (te dormirás a mitad) y la olvidarás. Yo veré la segunda parte y las recordaré siempre.
Leo en la wikipedia que el Gantz original es un manga seinen (para adultos, no XXX) y que entre otras curiosidades al llegar a 100 puntos tienes 3 opciones y no 2 como en la película. No sé, quizás en el futuro le eche algún vistazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)