El acero hecho músculo.
Lo primero que marca la diferencia ante el resto de películas que preceden a este superheroe es la eliminación total de su nombre en el título. Lo cual no está nada mal y añade un toque de intenciones, así como de originalidad. Incluso los comiqueros seguidores de este boyscout con capa tendrán serios problemas para no rememorar la etapa de John Byrne Post-Crisis. Pero eso ya es otro cantar más friki y no es el motivo del post.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSfSEEwsL6rcr3jHZ855cdGM7AP14kfBvqAIQRVfgPHcF9JXPlVYFBgjbkXgMPszL2PGbcwbvONsxFZWjoxc-jhMY7RuH6ml8yBCV0XFhzZsxqYVbPNF1kPmQmtE-7EX_1qb06Z5hPvxIj/s320/Superman+02.jpg)
La apuesta no era mala y Snyder venía bajo el ala del éxito y la protección del fandomero mundial. Pues, pese a quien pese, este excepcional director siempre se ha caracterizado por tomarse muy en serio las viñetas de papel. Así pues, con estas bases, y el dinero puesto encima de la mesa, el problema era encontrar una historia diferente que pudiera enganchar a aquellos que como yo se sintieron un poco decepcionados con la última película (pues a mi parecer parecía un "más de lo mismo") sin contar lo de siempre como siempre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDrVVC_GqG7HSQ71kgYPO0cLT6Y52BmWj8Szkvefp5jSmqTLMpe-BIDj4uwKxLsv0hgTsm0X8BkaBgXi5RoYmR7jgVyXrOWop8Cndo-7ZTxviRgR95Stead9lo3XgD6hTrrfi3B9ixhb-E/s320/Superman+03.jpg)
Tras esta presentación -que aún así se hace larga- empieza la segunda mitad de la película en la que llega el General Zor (o Zork o como sea que se escriba) y la acción toma las riendas. Pero acción de verdad; no las peleas sosas de Superman 1 y 2 (la 3 o 4 mejor olvidarlas ¿vale?). Es como el final de la trilogía matrix al cuadrado. Vamos, como dos supermanes dandose de leches hasta decir basta. De hecho a mi esposa, faro de mi vida y luz de mi ser, le pareció hasta excesivamente larga y por lo tanto cansina. ¿Se nota que a mí no?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE7lSiTSJs07TyB8aNbrgJR1-wA1t3aIdH1fgxpFwLPSkFVxUUY0gKDjHoJsOaCDOibSuW2tRkdWE-sVOikTEYLiwBdm-87oaV9Ydlt-GMEeky2AqteTNPx20ecHfxrPGpmfj_kzQ29a6z/s320/Superman+04.jpg)
Sin embargo es en estos flashbacks en donde el director nos rompe constantemente el ritmo y nos hace desesperarnos en el asiento -el compañero de mi izquierda parecía que se iba comer las uñas-. Sin embargo una vez muere papa Kent -ups, se me coló- la historia toma ritmo y constancia y nos mantiene paralizados espectantes. Por que es entonces cuando ya el protagonista se deja de milongas y empieza a actuar como realmente lleva actuando de solapado toda la película. Pero con la acción topamos con un pero. Curiosamente muchas secuencias se aprecian mal, borrosas. Alguien me dijo que la cámara no paraba de moverse y no había un plano en el que no simulara la cámara en mano. No sé, no lo aseguraría yo, pero de todas formas sí que había golpes que no se apreciaban y partes de las peleas que no veías bien. Cosa curiosa con este director pues parece haberse contagiado de los desencuadres desenfocados del señor Nolan a la hora de dirigir peleas. Mal por su parte.
En cuanto a los actores tenemos un plantel de secundarios de lujo. Diane Lane (maravillosa), Kevin Costner (perfecto), Russell Crowe (¡se lo toma en serio! y se nota), incluso me pareció ver a algún que otro famoso de solapado (¿alguien me puede decir quien conduce el coche del accidente del puente?). El señor Henry Cavill cumple con creces; tanto en el físico (el primero de todos los actores que se pusieron la capa roja) como en su actuación. Sin embargo el doblaje (puesto que no la he visto en V.O.) le ponen una vocecita entre tierna y tímida que da repelus. Eso de que él hable a media voz no demuestra nada y sin embargo da risa. Cagada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAxQLnY2mimHTK7vPlKdcm1-t0JQXmZUZw-FJEH1RjfvS_QX5jcVuKNSAqg-P0dMHnwJJIjjB5kha8XTBRz6kbleEAu_rZtdstXP71pidfCVghMQKgZnHkMfpCYFRI_aI0fawqqHFlAZXw/s320/Superman+09.jpg)
Los efectos especiales son buenos aunque me huelo que mucha culpa de esas tomas borrosas en los momentos de más acción son para evitar una mayor definición de estos y a la postre abaratar el producto final. Pero funciona por que realmente son buenos.
En resumen: Aunque no sepas nada del personaje (¿de qué mundo eres?) te entretendrá pero llegado al final de la película igual te empieza a aburrir un poco.
A modo personal, como seguidor del cómic, es de agradecer el evidente esfuerzo de enseñarnos más de la cultura kriptoniana y explicarnos cosas como el significado del símbolo que luce el "guapoman" en el pecho. Al menos sé que los seguidores del personaje como yo lo agradecen.
Tampoco entiendo porque la gente se sorprende con el cambio de look del super hombre. Yo ya llevo 3 años viéndolo sin esos llamativos calzoncillos rojos.
Una reflexión que dejo para los fans del personaje es que si no han
tenido miedo a retratar en el celuloide una batalla como ésta ¿qué pasará cuando muestren a Doomsday intercambiando opiniones con el kriptoniano?
Actualización del 29/06/13
Recientemente he podido leer el siguiente comic que tiene la virtud de ser la precuela de esta película. Un comic dibujado por el incombustible Jerry Ordway y en donde se nos explica un poco más sobre Kripton y el origen de la nave perdida en el hielo terráqueo. Desvelando de esta forma el porqué aparece una cámara de estasis abierta en la película.
Actualización del 29/06/13
Recientemente he podido leer el siguiente comic que tiene la virtud de ser la precuela de esta película. Un comic dibujado por el incombustible Jerry Ordway y en donde se nos explica un poco más sobre Kripton y el origen de la nave perdida en el hielo terráqueo. Desvelando de esta forma el porqué aparece una cámara de estasis abierta en la película.
![]() |
Pinchar imagen para descargar el comic |
No hay comentarios:
Publicar un comentario