Recientemente he conseguido, para la PSP, los juegos TombRaider Aniversary y TombRaider Legend. Juegos que, creo recordar, ya jugué en su día en el PC pero que vienen muy bien para ocupar tiempos muertos en la PSP. Por supuesto que no tienen la misma calidad gráfica que la versión PC pero me ha inspirado para hacer este mega post. Una entrada de la que no quiero explicar cada juego al detalle si no más bien exponer lo que cada cual de ellos llegó a aportarme a mí.
Ante todo quiero recomendar esta dirección «http://www.trsaga.com/trsg_menu.htm», que aparte de merecer todos los honores ha servido de espoleta a mis recuerdos necesarios para este post -el cual me temo que será largo-.
1. Tomb Raider.


Un detalle que me pareció de lo mejor fue la inclusión de una parte del juego "apartada" de la historia ( o campaña como se dice ahora) en sí. La Mansión Croft servía como campo de entrenamiento de todos los movimientos que tu "avatar" pudiera realizar. Y también poseía sus lugares ocultos que añadían más miga al juego.
Personalmente el juego me encantó. Saltar por ruinas olvidadas; matar dinosaurios -¡hasta un tiranosurio Rex! (recordemos que Parque Jurásico se estreno por esa época, en 1993, y marcó a toda una generación)- y recoger los fragmentos de Scion por Peru, La Atlántida, Grecia y Egipto. Cierto es que los gráficos cantaban por su "cubismo" exageradamente evidente pero para aquellos que como yo nacieron mamando los juegos de los 8 bits aquello no suponía pega alguna. Es más incluso me recordaba al mítico «Head Over Heels» -una maravilla que tenéis que descubrir-.
2. Tomb Raider 2: La Daga de Xian.

Pero la historia estaba bien y era igual de cautivadora así que se lo podíamos perdonar a los chicos de Core Design. ¿o no? El guión del juego nos lleva por China, Venecia, una plataforma marina, el Tibet (sí, ya sé que es China), otra vez China y un asalto a nuestra mansión privada. ¿Qué más se puede pedir?

Lara Croft se vio recompensada con una coleta ¡en movimiento! y diversos vestuarios en el mismo juego. Chica, así no te puedes quejar ¿eh?
Si bien el primer juego lo pillé en su momento con ganas he de admitir que esta segunda parte la probé más por inercia que otra cosa, y años más tarde. Solo para comprobar si a mi novia le iba a gustar. Sin embargo el cogí pronto el gustillo y de hecho me molestó mucho tener que empezar el juego desde el principio por quedarme sin munición a mitad de juego. Un punto en el que sin balas estás muerta y yo, sin partida grabada anterior que me pudiera servir, enganchado sin munición. Como resultado me lo terminé con más ganas aun si cabe pero a mi mujer no le hizo mucha gracia eso de tantos enemigos sueltos por ahí. El juego, como ya he dicho antes, pasó de ser una aventura a un juego de acción.
Quizás porque se dieron cuenta que la habían cagado por sus ansias de sacar el Tomb Raider 2 o simplemente porque necesitaban un poco más de tiempo para crear un nuevo motor gráfico en 1998 nos obsequiaron con la nueva continuación de la saga con un nuevo capítulo que presumía en su haber de un nuevo motor gráfico.
Y la cosa se notaba. Más rápido, mejores texturas, mejores efectos de luz y mejores paisajes. Además ahora tenemos todavía más armas y más vehículos para usar (no son una opción, o los usas o no avanzas). Los chicos de Core Design saben que Lara es una figura clave de esta nueva cultura popular del videojuego y por ello la miman aún más dándole más vestuario y la capacidad de "infiltración".
Sin embargo el juego, pese a ser con un motor gráfico nuevo y sólo haber pasado 2 años desde la publicación del primero, ya me empezaba a cansar su gráficos de tipo "caja" o "bloques". Así que si bien lo jugué en su momento tampoco me pareció gran cosa. Aunque creo recordar que tenía menos enemigos que el anterior de la saga. Con una vuelta a la aventura más celebrada por mi parte. También recuerdo como los espacios cerrados característicos de los primeros juegos aquí se cambiaban por espacios más abiertos. Paisajes selváticos más amplios que sin embargo no dejaban de ser "pasillos" por los que tirar "pá lante".
Sé que luego tuvo una expansión o algo parecido pero me temo que poco tengo que decir de ella si no la probé en su momento. Tampoco creo que me dé la locura de probarla ahora.
1999. Ahora sí que sí. Escenarios más detallados, polígonos más suaves. Luces y efectos mejor conseguidos. Sinceramente no recuerdo mucho de que iba la historia. Solo de que comenzabas con una pequeña Lara Croft, como si fueran sus orígenes o algo así, y luego ya la retomabas crecidita para visitar tumbas y templos perdidos. Vamos, lo que nos gusta a nosotros.
Lo que sí recuerdo es que tras ver sus primeras pantallas en las revistas de videojuegos por primera vez en tiempo me apeteció volver a jugar a un Tomb Raider.
Además ahora Lara podía hacer más cosas que antes no podía. No si cada vez se parecía más a ese explorador divinificado por nuestras pueriles mentes cinematográficas llamado Sr. Jones. De hecho ese mismo año se publicó un juego -claramente influenciado en Tomb Raider- llamado «Indiana Jones y la Máquina Infernal».
Recuerdo que en aquel entonces trabajaba en una gestoría y no podía esperar a llegar a casa para dedicarle unas horillas a la pequeña Lara.
También hay que recalcar que en este juego el diseño de niveles ya no era lineal desapareciendo la sensación de recorrer el "pasillo" hasta el final. Por cierto, al final Lara muere.
También recuerdo que no tardé en adquirir el juego de Prince Of Persia 3D surgido también a raiz del enorme éxito de la Srta. Croft, el mismo año. Sin embargo nadie podía con la leyenda Croft. Ni Indiana Jones ni el príncipe le robaron siquiera una migaja del pastel.
Crónicas, ese es su nombre. Y no sin motivo puesto que a Core Design no le pasó por el forro de los coj... resolver la muerte de Lara y asistimos a diferentes historias narradas por sus conocidos en la mansión Croft.
Durante esas historias dispondremos de más armas, más vestuario, más movimientos especiales, más secretos, más... de todo vamos.
Y también más acción. Para bien o para mal. Solo un año después del anterior, en el 2000, la fórmula de Tomb Raider empezaba a dar muestras de agotamiento. Ni siquiera sus nuevos movimientos y mejores gráficos daban de sí para salvarla.
El 2003 fue el año en el que salió este juego. Un juego que pese a tenerlo original todavía no lo he jugado pero mi mujer sí. Así que apoyándome en lo que ella me comentó en su día es un juego más lento (Lara Croft es más lenta ahora, no sé porqué. ¿Será porque ha resucitado? ¿Y cómo ha resucitado?) y con más molestos enemigos que los anteriores. Además parecía ser más complicado de manejar.
Desconozco si así fue en realidad o es una apreciación subjetiva (me decanto por la primera opción) pero la verdad es que leyendo por ahí (en la web) el juego no ha tenido muy buenas críticas. Cualquiera diría que dándose tres años de margen la cosa debió salir mejor.
Sin embargo, y como podéis comprobar en las pantallas siguientes, gráficamente el juego es mucho más atractivo que los 5 anteriores.
No sé, tendré que jugarlo a ver que es lo que tiene de malo que tantas críticas negativas se ha llevado.
3. Tomb Raider 3: Las aventuras de Lara Croft.
Quizás porque se dieron cuenta que la habían cagado por sus ansias de sacar el Tomb Raider 2 o simplemente porque necesitaban un poco más de tiempo para crear un nuevo motor gráfico en 1998 nos obsequiaron con la nueva continuación de la saga con un nuevo capítulo que presumía en su haber de un nuevo motor gráfico.
Y la cosa se notaba. Más rápido, mejores texturas, mejores efectos de luz y mejores paisajes. Además ahora tenemos todavía más armas y más vehículos para usar (no son una opción, o los usas o no avanzas). Los chicos de Core Design saben que Lara es una figura clave de esta nueva cultura popular del videojuego y por ello la miman aún más dándole más vestuario y la capacidad de "infiltración".
Sin embargo el juego, pese a ser con un motor gráfico nuevo y sólo haber pasado 2 años desde la publicación del primero, ya me empezaba a cansar su gráficos de tipo "caja" o "bloques". Así que si bien lo jugué en su momento tampoco me pareció gran cosa. Aunque creo recordar que tenía menos enemigos que el anterior de la saga. Con una vuelta a la aventura más celebrada por mi parte. También recuerdo como los espacios cerrados característicos de los primeros juegos aquí se cambiaban por espacios más abiertos. Paisajes selváticos más amplios que sin embargo no dejaban de ser "pasillos" por los que tirar "pá lante".
Sé que luego tuvo una expansión o algo parecido pero me temo que poco tengo que decir de ella si no la probé en su momento. Tampoco creo que me dé la locura de probarla ahora.
4. Tomb Raider: The Last Revelation.
1999. Ahora sí que sí. Escenarios más detallados, polígonos más suaves. Luces y efectos mejor conseguidos. Sinceramente no recuerdo mucho de que iba la historia. Solo de que comenzabas con una pequeña Lara Croft, como si fueran sus orígenes o algo así, y luego ya la retomabas crecidita para visitar tumbas y templos perdidos. Vamos, lo que nos gusta a nosotros.
Lo que sí recuerdo es que tras ver sus primeras pantallas en las revistas de videojuegos por primera vez en tiempo me apeteció volver a jugar a un Tomb Raider.
Además ahora Lara podía hacer más cosas que antes no podía. No si cada vez se parecía más a ese explorador divinificado por nuestras pueriles mentes cinematográficas llamado Sr. Jones. De hecho ese mismo año se publicó un juego -claramente influenciado en Tomb Raider- llamado «Indiana Jones y la Máquina Infernal».
Recuerdo que en aquel entonces trabajaba en una gestoría y no podía esperar a llegar a casa para dedicarle unas horillas a la pequeña Lara.
También hay que recalcar que en este juego el diseño de niveles ya no era lineal desapareciendo la sensación de recorrer el "pasillo" hasta el final. Por cierto, al final Lara muere.
También recuerdo que no tardé en adquirir el juego de Prince Of Persia 3D surgido también a raiz del enorme éxito de la Srta. Croft, el mismo año. Sin embargo nadie podía con la leyenda Croft. Ni Indiana Jones ni el príncipe le robaron siquiera una migaja del pastel.
5. Tomb Raider 5: Chronicles.
Crónicas, ese es su nombre. Y no sin motivo puesto que a Core Design no le pasó por el forro de los coj... resolver la muerte de Lara y asistimos a diferentes historias narradas por sus conocidos en la mansión Croft.
Durante esas historias dispondremos de más armas, más vestuario, más movimientos especiales, más secretos, más... de todo vamos.
![]() |
No parece haber avanzado mucho gráficamente ¿verdad? |
6. Tomb Raider 6: El Ángel de la Oscuridad.
El 2003 fue el año en el que salió este juego. Un juego que pese a tenerlo original todavía no lo he jugado pero mi mujer sí. Así que apoyándome en lo que ella me comentó en su día es un juego más lento (Lara Croft es más lenta ahora, no sé porqué. ¿Será porque ha resucitado? ¿Y cómo ha resucitado?) y con más molestos enemigos que los anteriores. Además parecía ser más complicado de manejar.
Desconozco si así fue en realidad o es una apreciación subjetiva (me decanto por la primera opción) pero la verdad es que leyendo por ahí (en la web) el juego no ha tenido muy buenas críticas. Cualquiera diría que dándose tres años de margen la cosa debió salir mejor.
Sin embargo, y como podéis comprobar en las pantallas siguientes, gráficamente el juego es mucho más atractivo que los 5 anteriores.
No sé, tendré que jugarlo a ver que es lo que tiene de malo que tantas críticas negativas se ha llevado.
7. Tomb Raider: Legend.
Core Design quebró (sí yo tampoco me explicó cómo pudo suceder) así que la creación de este nuevo juego corrió a cargo de Crystal Dinamics. Y lo bordaron pues sin ser del todo diferente le dieron un cambio de look (sobre todo gráfico) y mayor jugabilidad.
En el 2006 ya hacía tiempo que no me interesaba este personaje para nada. Ni siquiera en su versión cinematográfica. Sin embargo me volvió a ocurrir como con el cuarto de la saga. Sus gráficos me cautivaron y su jugabilidad me volvió a enganchar. Aunque desgraciadamente el juego en PC tenía un pestillo consolero que echaba para atrás.
Sin embargo me lo hizo pasar bien, que es de lo que se trata ¿o no?
8. Tomb Raider: Anniversary.
En 2007, solo un año después del Legend, Crystal Dinamics sacó al mercado el remake del primer juego de Lara Croft. Si bien comprendo que las diferencias gráficas son abismales de uno a otro tampoco comprendí entonces, ni comprendo ahora, el porqué de dicho remake.
![]() |
Compararlo con el pantallazo del primer juego. |
Lo jugué y lo dejé. Poco más puedo decir de este juego. Llegué a la parte del Tiranosaurio Rex y me quedé enganchado. No pude matarlo y ya pasé olímpicamente de él.
Además el tufillo consolero empezaba a ser insoportable.
Sin embargo me encantó Lara Croft, cada día más guapa. Y más joven. Alucinante.
9. Tomb Raider: Underworld.
2008. Un año después de ese extraño y maravilloso remake aparece la continuación. Por lo que he leído ha sido muy comentado. Yo personalmente solo he visto unos videos y algún que otro pantallazo pero prometo probarlo pronto. Sin embargo quiero decir que este juego no lo probé por una cosa muy simple: Ya estaba hasta el moño de tanto Tomb Raider. El remake anterior me había dejado frío y así no entiendo cómo esperan que vaya corriendo a la tienda para comprar el siguiente libro. De hecho la fórmula del juego, pese a sus nuevos gráficos, ya se había agotado del todo. Pese al envoltorio lo de dentro era lo mismo. Y eso es demasiado para un juego cada año, o cada dos años.
10. Tomb Raider: Guardian de la Luz.
Se debían aburrir porque decidieron pasar del formato 3D al de plataformas puro y duro (aunque también en isométrica). Un juego curioso que sin embargo no ha sido ningún éxito de ventas. ¿Por qué será?
A mí me pareció demasiado difícil. Me quedé enganchado en un sitio sin posibilidad de avanzar, pero no se lo digáis a nadie.
11. Tomb Raider.
En 2013 saldrá, si no se vuelve a retrasar, una nueva versión de este juego. La nueva vuelta de tuerca que aparenta ser más real que las anteriores. Algo parecido a una aventura medio rol, medio sandbox. Algo más espectacular y más al día, a la par de los juegos más populares del momento.
¿Será verdad o será más de lo mismo?
2 comentarios:
¿Para cuando un Tomb Raider Z? (de zombie....)
No es tan mala idea no. De hecho, si este nuevo no se vende y la nueva película del Brad Pit triunfa deberían hacérselo mirar muy bien, porque seguro que esa versión Z de Lara Croft triunfa.
Publicar un comentario