miércoles, 5 de febrero de 2025

Jugados 2024

 Pues si hace poco publiqué la lista de aquellos videojuegos que probé o jugué en el 2023 hoy toca el siguiente año. No nos demoremos más.


Control

Me picó la curiosidad en su trailer, a su salida, y poco más. Aficionado como soy al metroidvania después que muchos lo etiquetaran como un metroidvania 3D aumentó más esa curiosidad. Sin embargo nada. Hasta que Epic Store lo regaló y lo instalé. Y ahí estuvo meses, o años, criando polvo en el disco duro. Hasta ahora.

Y ha resultado ser de lo más interesante y adictivo. Una historia que -debo confesar que en principio no me enganchó- es muy lovecraftiana y cautivadora. Unas mecánicas ya sabidas al seguir a pies juntillas las de un metroidvania de libro. Una buena elección. Lo terminé en 36 horas. Pero la campaña principal. Seguro que hay DLCs y alguna cosa que me he dejado por ahí -como las monedas de la gramola que te dan acceso a ciertos retos con recompensas varias-.




Mad Max

Muchos años desde que vi el trailer y algún gameplay suelto que encendiera mi deseo de jugarlo. Sin embargo, apoñado en una reciente oferta de Steam y sumado a la posibilidad de poder jugarlo en la SteamDeck me lanzaron de cabeza a la obtención del juego y su inmediata instalación. Lo he probado y me ha gustado. Bueno, si se dice probar a echarle 90 horas de juego y terminar la historia. Una pega en su contra es el control del coche. Aunque usemos la configuración adecuada para el tipo de superficie sigue siendo bastante incontrolable. Ni que decir tiene que las carreras solo realicé las obligatorias para ir avanzando la trama principal.


Vampire Survivors

Sí, he vuelto a jugarlo y a echarle horas. Tantas ¡que al final he pasado la primera fase! no sé si fue más suerte que otra cosa pues hay que reconocer que el hecho de seguir atascado en el inicio no es más que una muestra patente y patética de mi torpeza en este juego. Como nota jocosa diré que el primer encuentro con la muerte me duró 3 segundos, ni uno más.



NFS Unbound



Pese al reinvento gráfico que tan controvertido fue en su momento -no veo el porque pero bueno, es lo que pasó- el juego me parece más bien una versión remaqueada de NFS Heat y, lo siento, más floja. Mismas mecánicas -sin poder elegir entre la noche y el día- y sin -por lo menos por ahora al principio- la posibilidad de mejorar mecánicamente el vehículo. El mapa no es un calco de su antecesor mencionado, pero casi. Incluso tiene la misma disposición la ciudad, el monte, etc. Lo he llegado a jugarlo mucho. Por cansancio, la verdad.

En resumen:muy parecido al Heat, que a su vez era muy parecido a su predecesor. Llega un momento que me pregunto que tienen de nuevo estos juegos si no juegas al multijugador.



Mangavania



Simple juego de plataformas rozando lo más básico. Juego en 2D con solo dos colores (bueno tres), blanco y negro (el rojo sale al final), en el que llevas a un ¿ninja? que se mueve por unas cavernas adquiriendo poderes hasta llegar al boss final. Sus diseños laberínticos pudieran engañar y decirte que estás ante un metroidvania, pero no es así. Esto no le quita interés ni nada. Además por el ridículo precio en el que se encuentra en Steam deberías comprarlo y jugarlo.


Hellblade: Senua's sacrifice



Famoso juego que no podía evitar comprar por 3€ en Steam, aprovechando su gran oferta y el momento cercano de una segunda parte por estrenar. Siempre quise jugarlo, la verdad. El tema de las voces mentales de la protagonista y todo eso me picó la curiosidad en su día. Sus excelentes gráficos también pusieron su granito de arena en esto. Me encontré con un juego pasillero total en el que resolvíamos ciertos puzles sencillos mientras avanzábamos y nos enfrentábamos a ¿5? tipos de enemigos más los mini jefes y el jefe final. En donde el temita de las voces no deja de ser anecdótico; que sirven más para indicarnos por donde ir (pistas susurradas o cosas así) o avisarnos que el enemigo fuera de cámara nos va a golpear que otra cosa. Claro que muchas más funciones no pueden tener. Se agradece saber inglés pues, aunque está doblado al español, algunas de estas voces no fueron dobladas.

Que mis palabras no os lleven a confusión. No digo que sea malo ni simple, solo que quizás vayáis engañados pensando que os vais a encontrar un nuevo God Of War y no lo es.


Curse to Golf

Juego en 2D en el que hemos muerto jugando al golf y, como parece ser nuestro gran vicio pecaminoso, para escapar del infierno del golfista debemos hacer X número de hoyos. Todo esto mientras desbloqueamos cartas para obtener cosicas especiales como dos golpes más; cambiar la dirección de la bola, etc. Al finalizar un número de hoyos deberás enfrentarte al boss de turno en un campeonato singular del cual siempre he salido mal parado.

Entretenido y endiabladamente frustrante en mi caso. Pero aún así no puedo dejar de recomendarlo por su buena manufactura y gameplay.


Door - Paradox



Juego de puzles en 3D sencillo, adictivo. La cosa consiste en te muestran una puerta con dos caras y tienes que abrirla para desbloquear la siguiente puerta. La excusa es seguir a un gato que te dice no sé qué tonterías del caos y el orden a lo largo del juego, en forma de mensajes escritos en un pergamino que obtienes en cada puerta.

En cada puerta tienes que conseguir, además del mencionado pergamino y abrirla -claro está-, dos gemas. La obtención de todas las gemas te desbloqueará dos puertas más, una por cada gema, a modo de bonus.

Como ya he dicho es adictivo, y además es relajante. La complejidad de los puzles no es desesperante y muchas veces basta con observar con un poco de interés. 


Limbo 

Sí, es cierto. Ha pasado un siglo desde que salió y todavía no lo había jugado. Ya era hora, ¿no? Mientras empezaba a jugar me puse a pensar en como habían llegado a idear todo aquello. Que no hubiera ningún tutorial, ni ninguna indicación. Dejar al jugador que juege por instinto. Si quieres ir adelante, a la derecha. Tú mismo. Te pierdes una cosita a la izquierda. Que vemos una caja que no nos deja pasar, busca la tecla adecuada para tirar de ella o empujarla. Una cuerda, ¿se subirá por ella o podremos balancearnos? Todo ello en ese ambiente triste y lúgubre, mortecino acentuado con la paleta de colores casi inexistente. Una jugabilidad perfeccionada con unos puntos de guardado bien repartidos por el escenario. Algo clave que evita que te exasperes si mueres 1000 veces en el mismo sitio. Porque morirás. ¡La hostia sí morirás! Casi el 80% son puzzles mortales. 



Saviorless


Un juego cubano con un diseño gráfico que recuerda al "9 doors" con una manufactura simple pero muy cuidada y un gameplay agradecido. Caí en él atraído por la historia de su creación y, confesémoslo, pensando que era un metroidvania. No lo es, es un juego de plataformas que me ha encantado. Con una narrativa diferente que no desvelaré pues merece la pensa descubrirla acompañado por los narradores de la historia. No negaré que es un juego fácil. Es casi imposible morir con los enemigos, boses incluidos. Pero es que a veces se necesita un juego así. Uno que cuyos retos sean leves, solo para continuar avanzando en la historia. Lo recomiendo al 100%.


Prodeus

He vuelto a este (mal)llamado boomshooter. Sigue igual de adictivo y teniendo en cuenta que no lo terminé en su momento ahora lo acabo sí o sí. Y luego igual me paso al Doom Eternal que ni siquiera lo he probado teniéndolo de Steam original.





Jusant



El juego de escalada el 2024. Desde el 2023 mi nueva afición es la escalada, por lo que entenderéis que no podía dejar pasar este juego cuya mecánica principal es la escalada. Ambientada en un lugar fantástico de 'pescadores' que viven ¡en un acantilado! que, obligados por una gran sequía seca mares, se han visto obligados a realizar un éxodo masivo dejando a nuestro protagonista más solo que la una. Ni cortos ni perezosos debemos comenzar nuestro viaje hacia lugares mejores (no tengo claro si buscamos a nuestra gente o viajamos por viajar). Viaje que debe ser escalando; con sus diferentes mecánicas. Sentimientos encontrados en relación a este juego que no me decido a asegurar si me ha gustado o no. Al final me lo acabé por inercia, la verdad.


Doom Eternal



Lo compré con sus expansiones en una suculenta oferta de Steam y, hasta la fecha, no lo había ni probado. La adquisición de una SteamDeck me empujó a testearlo y ahí lo dejé. A los 5 minutos. Más tarde, el anuncio de la precuela ¿o no? Dark Doom me convenció para no caer en las redes de un metroidvania más y darle mi tiempo a este juego. Spoiler: no lo he terminado.


Star Wars Dark Forces Remastered



Adquirido al poco de salir al mercado no podía dejar pasar la oportunidad de volver a zambullirme en el FPS que tantas alegrías -y desesperaciones- me había dado en mi juventud. Un 'doom' que añadía conceptos nuevos, como apuntar arriba y abajo, que pese a sus apariencias escondía un difícil laberinto de intrincados pasillos y peligrosos enemigos. Pues esta versión la mejora con creces. Como guinda al pastel tenemos opciones para ver información e imágenes sobre el desarrollo del videojuego de 1995.



The Legend of Kenzera: Zau



Un metroidvania bueno. Sí señor. En contra de la corriente general que lo critica por costumbre yo lo encuentro bien. Muy bien. Me enganchó sin piedad. Me zambullí sin darme cuenta en la cultura y mitología que impera en el juego y el gameplay era/es de lo más adictivo. Sinceramente, no entiendo tanto hater.



Szikra



Un juegecito de plataformas gratuito de Steam. Un paseo cuya finalidad parece ser el trabajo de fin de carrera de alguien basado en las ilustraciones de una famosa pintora. Muy majo. Con unos pequeños puzles para amenizar el paseo. No le pidáis más de una hora de gameplay.



Killing Zone 2

Supuse que sería un lef4dead más, un giro de tuerca más al World War Z. Posiblemente lo sea. Pero lo instalé; jugué media hora y lo desinstalé. Un juego en donde existe la tecla para correr y el jugador no corre... pues no. Me desespera y lo dejé.



Tomb Raider 1: el original remasterizado. 

Aprovechando la remasterización reciente de los tres primeros Tomb Raider me lancé a jugar a este primero. Otro que tiene la característica de agraceder de poder alternar entre los gráficos viejos y los nuevos. Sin embargo, aunque también nos permite jugar con los controles 'actualizados', modernizados a lo que hoy es un estandar, os aconsejo jugar con los clásicos, los originales.


Infinity Nikki

Me picó la curiosidad de este juego online y decidí probarlo. Problemas gráficos en el PC me convencieron a dejarlo a los 10', sin haberlo probado. Igual no debería estar en esta lista. Quizás ahora en el 2025 lo intente de nuevo. No sé, me tardaba una eternidad en cargar y no llegué a verlo bien. Como he descubierto que está en Epic Games igual desde ahí vaya más suave. Tengo entendido que las habilidades dependen de la ropa que se lleva y ahí está el negocio y mecánica del juego.




domingo, 2 de febrero de 2025

Jugados 2023

 Ya han pasado dos años, casi, y lo tenía guardadito para poder postear aquellos juegos que tuve el ¿placer? de jugar en el 2023. Una labor que también repetí en el 2024 y sigo en el 2025 actual. De esta forma creo haber encontrado una forma de publicar unas breves reseñas de aquellos juegos que he probado. Incluso si los he vuelto a jugar poder contrastar con impresiones anteriores.

Sin más dilación.

Islets.

¿Quién dijo que los metroidvanias no podían ser sencillos y para todos? Existe la creencia extendida que este tipo de juegos son difíciles, muy difíciles. Con bosses imposibles, etc. Sobre todo después de la moda de la conjunción de los soulslike con el sistema metroidvania.

Pues no.

Este tiene lo mejor de un metrodvania: exploración y lore. Junto con unos bosses interesantes que no por ello imposibles.

Parece creado para no iniciados -cuidado que engancha- o si simplemente buscas un metroidvania ligero para descansar de épicos combates de miles de intentos y minutos agotadores.

Fue todo un descubrimiento que aconsejo sin duda alguna. Veamos el final:




Wonder Boy. The Dragon's trap.



Sin haber jugado nunca al original, desde que vi el trailer de este remake tuve ganas de probarlo. Lo instalé, lo jugué y lo disfruté como un enano. Tiene la gracia de poder alternar entre la versión gráfica original y la nueva (algo muy extendido hoy en día, la verdad, pero creo que este lo inició).

¿Queréis ver el final? Aquí os lo dejo.


Dark Forces 2: Jedi Knight.


La culpa de volver a caer en este juego de tiempos remotos fue el enterarme de un remake fan reciente en uno de los videos de La Poción Roja. Siendo como era un juego de mi adolescencia debía probarlo. Y vaya si lo probé. Testee varias veces la primera fase. No pude llegar a la segunda por algún bug de esta versión y me instalé la versión original. Fue entonces cuando pude comparar ambas versiones y admirarme por el cambio gráfico de la nueva versión.

Sin embargo, ya que estaba, jugué la primera fase; la segunda; la tercera...

Volviéndome a maravillar como aquel chaval que jugara en su día este juego recién publicado.


Vampire Survivors.

Seré mal jugador, pero no he pasado del primer escenario. Sí, estoy escuchando las risas de la platea pero no he llegado más allá del cuarto de hora. Aún así de vez en cuando le echo unos minutos. 

Por supuesto, con este éxito no pienso en comprar los DLCs. Y eso que hay colaboraciones con otros juegos muy interesantes, la verdad.




Death Or Treat (demo).

No sé si es un buen ejemplo de roguelike pero me ha gustado. Me ha gustado la demo para pasar un ratico. Nada más. No me gusta eso de que cada vez sean recorridos diferentes o nuevos escenarios. Me gusta conocerme el camino y poder consultar un mapa etc. Este, quizás al ser una demo, me ha resultado muy jugable, de nivel fácil y de escenarios repetitivos.



Con un gran arte detrás me parece más bonito que ver que de jugar. Pero aún así no le discuto su jugabilidad, que me ha gustado.


Left 4 Dead 2.


El hecho de que se puso de oferta la duología en Steam facilitó la adquisición por parte de amigos para poder jugar online de forma casual. un euro y medio no nos quita de pobres y nos facilitó horas de diversión.


9 Years Of Shadows.

Metroidvania indie del otro lado 'del charco' preciosista y de buena factura. Un estilo pixelart que enamora, con una banda sonora maravillosa. Lo critican por la poca diversidad de enemigos; que si no son más que variaciones cromáticas de tres o cuatro con diferentes stats para hacerlos más difíciles. ¿Qué más da? ¿Acaso importa si te mantiene enganchado? Pienso que la gente critica negativamente por una necesidad imperiosa de hacerse destacar sin pensar realmente las tonterías que escupen sus palabras. Tengo que admitir que lo compré después de haberlo jugado. 




Dying Light.

Otra vez caí en las redes de este juego. Debido a la oferta fantástica de Epic Games adquirí el juego con sus dlcs y poco importó que ya me lo hubiera terminado una vez, con DLC the following incluido. Volví a jugar motivado por el juego multijugador cooperativo que ofrecía y antes no pude disfrutar. No han pasado los años, no se le nota el tiempo, está genial. Y punto.


Prodeus.



 FPS bestial con un toque añejo; como eran los primitivos Doom o Hexen. Perteneciente a los mal llamados BoomFPS -pues no fueron los de la generación boom quienes los crearon y jugaron- ofrece una jugabilidad adictiva y frenética llena de adrenalina. Es de agradecer el toque de backtracking que se ofrece en la adquisición de nuevas habilidades, como si de un metroidvania fuese. Una leve fusión de géneros atractiva.

Veamos un gameplay de este FPS.





Aeterna Noctis.



Metroidvania de plataformeo dificil pero gratificante. Muy trabajado y preciosista en sus gráficos. Curiosamente llevamos un personaje que podríamos tipificar como caótico. Un señor del mal, un dios maligno caído, que poco a poco va recuperando sus poderes o habilidades. 
Metroidvania de plataformeo difícil como el puñetero infierno. Me enganchó de primeras para darme mil patadas a mi orgullo y desistir de él en la zona de los "planetas". Quizás porque ya llegué cansado de tantos tropiezos y ya se me hacía insoportable el incesante conteo de muertes. Pero que mis palabras no os desanimen pues es adictivo como él solo. Si os gustan los metroidvanias, claro está. 


Quake 2 remastered.

Sin palabras. Uno de los FPS más carismáticos y mejores del mundo. Empecé y no pude dejarlo hasta terminarlo entero, incluido el nuevo DLC que nos han regalado con este Remastered.




Planet of Lana.



Un juego de plataformas sencillo, bonito, salpicado de algunos puzzles que, debo confesar, alguno se me atragantó al no percatarme de algún tronco caído -toma spoiler-. Precioso y que tiene como curiosidad el recojer los 10 "coleccionables" de los 10 santuarios.

La historia no dice nada nuevo y seguro que si ya estáis curtido en los videojuegos la trama la veis venir de lejos casi al principio; pero no por ello se hace menos disfrutable. Un diseño artístico en 2.5 D que recuerda mucho, muchísimo, a Rime, lo hace, si cabe, aún más atractivo.

jueves, 28 de marzo de 2024

Wu Assesins





Es curioso como al final acabé viendo esta serie. Cuando salió en su momento (2019) me atrajo bastante pero, quizás por sobreacumulación de tareas, series y cosas que hacer, la fui dejando.
Hace unas semanas estrenaron una película de acción en Netflix. Venganza a golpes, o algo así. Curioso la empecé a ver -me gustó - y al rato me di cuenta que eran los mismos personajes. Supuse que era la continuación de la serie. No podía dejar de ver la serie.

Venga a golpes


Una serie entretenida de 10 episodios (¿para cuándo la segunda temporada?) que mezcla la fantasía con triadas y peleas por doquier. Una serie que cuando terminas, y pese a ese final abierto, te das cuenta que al tercer episodio todo podía haber acabado sin tantos problemas ¡para nadie!

¡Atención spoilers a partir de ahora!

Resulta que el malo de la serie es uno que pretende morir para reunirse con su familia. Pues bien. Para eso no hace falta tanto lío. Llevas 500 años esquivando al asesino de wu que precisamente lo que quiere es matarte. ¿Vas pillando la idea?

Para pasar el rato entretenido sin buscar grandes maravillas.

domingo, 6 de marzo de 2022

Ori and the Blind Forest (2015)

La belleza por delante.


 Mi primer contacto con un metroidvania soulike. Acostumbrado a los metroidvania clásicos la conjunción de mecánicas me pareció asombrosa. Bien ajustada. Con una exploración genial y una dificultad, tanto en la exploración como en los enfrentamientos, ajustada, difícil pero sin ser desesperante. Un juego en el que se disfruta la aventura de ir descubriendo zonas inexploradas tanto por la alta calidad artística que tiene como una jugabilidad perfecta. Poseemos un árbol de habilidades para ir mejorando al PJ y lograr llegar a puntos antes inalcanzables.

El bosque ha sido infectado y debemos arreglarlo, básicamente es esto. Una premisa simple que se repetirá en diferentes juegos metroidvania soulike que irán apareciendo posteriormente. 

Poco hay en contra. Tan poco que quizás no tenga nada. Quizás una cosica, te absorbe. Además de poseer una historia enternecedora. 

Me enganchó y no me soltó hasta su sorprendente final.


lunes, 16 de agosto de 2021

Crear listado automático de archivos de un directorio o carpeta.

Que tenemos un directorio y queremos listar los archivos y no queremos estar escribiendo hasta las tantas archivo por archivo. ¿No os ha pasado? Por el motivo que sea podemos tener nuestras películas, series, canciones o archivos diversos en un directorio y nos interesa listarlo de forma rápida y automática. Pues se puede hacer desde el CMD con una simple instrucción.

Abrir CMD

 Todos sabemos -o deberíamos- abrir la consola de comandos o CMD. Pero, por lo general, cuando debemos abrir lo hacemos desde buscar o ejecutar. Pero lo interesante es desde el explorador de archivos; porque ya estamos en esa carpeta que queremos listar.

Dos métodos.

A- una vez dentro en la dirección de la carpeta la sustituimos por CMD y pulsamos enter

B- desde la carpeta, con el puntero del ratón sobre ella un espacio dentro de ella, pulsamos a la vez mayúsculas y botón derecho del ratón. En el menú emergente aparecerá la opción de 'abrir ventana de comandos aquí'. En otros ordenadores puede salir 'abrir ventana de PowerShell aquí'. Es igual, es indiferente pues la instrucción es la misma.


Instrucción:

dir > nombreFichero.txt

Ordenando así a ejecutar la orden dir (listado de archivos del directorio) directamente sobre el archivo txt que crea en ese momento. Posteriormente simplemente tenemos que abrir el nuevo txt para ver el listado ya creado.

viernes, 16 de julio de 2021

Ocultación de usuarios en Windows 10

Resulta que tenemos varios usuarios en nuestro ordenador. Y cuando lo arrancamos y vamos a logearnos nos aparecen todos ahí, en una lista indiscreta abajo a la izquierda de la pantalla. Y ¡oye!, yo no quiero que se vean los usuarios que hay en el equipo. O alguno de ellos. Pues ahí va la solución. 

Para asegurarnos bien del nombre de esa cuenta de usuario que no queremos que aparezca, para ello, podemos ejecutar (win + R) el comando "netplwiz" o "control userspasswords2". Nos anotamos el nombre de la cuenta o lo dejamos abierto, que seguro se nos olvida.

Ahora sí, vamos a ver que pasos hay que hacer:

 1.- Abrir el Registro de Windows tecleando "regedit".

2.- Navegar hasta la ruta HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon.

3.- Clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Winlogon. Seleccionamos Nueva\Clave y le ponemos el nombre "SpecialAccounts".

4- Ahora, seleccionamos la nueva clave que acabamos de crear y hacemos nuevamente clic con el botón derecho del ratón para crear otra entrada nueva bajo ella con el nombre "UserList".

5.- Clic derecho sobre la carpeta UserList que acabamos de crear y creamos un Nuevo valor DWORD de 32 bits con el nombre del usuario [*] que queremos que no se muestre en la pantalla de login de Windows 10 y le asignamos el valor 0.

Como ejemplo yo he ocultado el usuario Sofia. En regedit sería así.




jueves, 15 de julio de 2021

Crear máquina virtual de Windows 11 en VirtualBox

 ¿Os pica la curiosidad del Windows 11? ¿Queréis zambulliros en él y ahogaros en sus ventanas de esquinas redondeadas? ¿Nuestra placa base no cumple los requisitos?

Bueno, pues aquí os dejo como crear una máquina virtual con Windows 11. En mi caso usando VirtualBox.

Si habéis conseguido descargaros una iso para poder instalarlo os ahorro el trauma. No he podido crear una maquina virtual desde una instalación limpia. He tenido que usar una MV con Windows 10. En mi caso Windows 10 20H2.

Posteriormente he arrancado la máquina virtual con la ISO introducida en el lector dvd virtual y arrancando desde él. Nos pregunta, en perfecto inglés por ahora -hasta que se dignen a cambiarlo-, si queremos hacer una instalación.


Seleccionamos país.


Seleccionamos el teclado. Español en nuestro caso.


Comprueba actualizaciones.



Debemos elegir que va a ser para uso personal, pues si no nos obligará iniciarlo con una cuenta microsoft, y aún así no penséis que lo va a poner fácil.


En apariencia seguimos estando obligados a poner cuenta Microsoft o crear una.

Debemos pulsar en 'sig-in options'



Después del texto que nos intenta convencer de que vamos por mal camino pulsamos en 'skip for now'



Y aquí ya podemos poner la típica cuenta de usuario local inicial. Que siendo quienes somos pues pondremos Sarlak.



No olvidemos que hay que poner contraseña pues esta cuenta será administradora.



Las típicas tres preguntas de seguridad. En nuestro caso siempre es la misma respuesta pues es una MV de pruebas, nada más.



Permisos para que usen nuestra localización. Marcamos que no, claro, tanto protestar que nos vigilan para ahora dejar marcado que sí. Aceptamos pulsando 'Accept'.


Encontrar mi dispositivo. Siempre pensé que no tenía mucho sentido este permiso si no permitíamos la geolocalización pero por si acaso marcamos no ¿vale?


Enviar datos de diagnóstico a Microsoft. Aquí solo queda poner solo los requeridos. La segunda opción, siempre la segunda opción ¿os dais cuenta?


Ayuda de escritura, etc. La segunda opción, por lo menos yo. Esto es más por gustos


Obtener no sé qué narices con los datos de diagnóstico. ¿Adivináis que opción toca marcar?


Dejar que las apps usen... Vamos, que no.


Otra comprobación de actualizaciones.




Como en toda primera instalación nos dice 'Hi' y luego que si están preparando las cosas para tí.


Y ya lo tenemos. El windows11 con su menú inicial, perfectamente encuadrado en el centro. Con sus esquinas redondeadas. No sé si al final se quedará así o no, pero por ahora es lo que hay.





Podemos ver como han optado por el modo claro de primeras con los iconos de la barra de tareas centrados. Muy al estilo iMac. Creo recordar que una distribución Linux también lo ponía así. ¿Era Gnome? No sé, si alguien se acuerda que lo ponga en comentarios. 

Claro está que al no ser una instalación limpia todavía tenemos en C: la carpeta del windows anterior, renombrada como windows.old. De todas formas -aprovechando lo bueno de una MV- me he creado un OVA que guardo a buen recaudo. Si alguien lo quiere miraría de como compartirlo en la web.



Como curiosidad he comprobado que tipo de Office viene preinstalado. Como podréis ver a continuación es el Office Web. Un Office gratuito que todo aquel que tenga una cuenta de microsoft o hotmail ya tiene. Al pulsar sobre los iconos de las apps verá que le abren una página web en el navegador que es la aplicación deseada. No es malo, pero no es lo mismo. Pero es gratis, eso sí.


PD: ISO Windows11 Dev.Build.21996.1 Consumer Edition obtenida de intercambiosvirtuales.org.