
Hoy, 2014 (sí, en la película pone el año), se han decidido a estrenar una película de inversión millonaria en la que se han dejado todo el dinero en el envoltorio olvidándose de rellenarlo con una pizca de ingenio, buena dirección, buenas actuaciones protagonistas y buen ambiente.
Se supone que es el futuro/presente indeterminado en el que la violencia en las calles es bestial y todo eso. Sin embargo no vemos nada parecido que nos lo demuestre. Si no fuera porque el señor Samuel L. Jackson nos lo repite cada cierto tiempo junto a Michael Keaton no nos daríamos cuenta y podríamos cometer la equivocación que simplemente es el Detroit actual (pero más light). Vamos que toda esa violencia que se reflejaba, palpaba y olía en la película original aquí se la han cargado de un plumazo. Pero como de alguna forma tienen que justificar la "aberración" de crear un ciborg -volvemos a la lucha- policía pues se limitan a repetir que las calles no son seguras. Y si te sirve bien, si no también, que los dólares nos los vamos a gastar en otras cosas más caras.

El guión como he dicho es pobre, vacuo. Vacío de detalles que hicieron a la original de emblemática. Por más que intente homenajearla con frases como "vivo o muerto te vienes conmigo" (forzada y fuera de sitio) . Se nota que los guionistas no sabían por donde coger el encargo y tiraron de retales de películas más o menos actuales, más o menos conocidas; como Avatar, en la huida de Alex la primera vez que se ve en el cuerpo metálico. O la estúpida (con todas las letras subrayadas y en negrita) prueba que le hacen a robocop para ver si es mejor o peor que las otras máquinas usadas en la guerra. ¿Pero de verdad importa eso si lo que vas a poner en las calles es un supuesto policía? Paradójicamente su handicap es que es humano y por eso tiene reacciones más lentas que los otros. Cualquiera bueno en marketing (y tendréis que ver la película para entenderlo) usaría eso a su favor para no tener problemas con las autoridades. Pero los guionistas deciden usar este problemilla para alargar más la película y encima salvar el escollo de las directrices de la primera versión. Bueno, para que seguir.
Por cierto, olvidaros completamente de toda la ironía y mala leche que tenía la primera película. Ya no te la compran por un dolar.
La película intenta ser una película de acción-scify pero la dirección es sosa y falta de ritmo. Ni siquiera el encuentro del nuevo robocop con los ED209 resulta interesante. De hecho lo primero que piensas es en que bien lo resolvió Paul Verhoeven en su película. Creo que podrían haber hecho algo más interesante puesto que además la película no es que esté falta de ideas (como el centrarse más en el ambiente macroempresarial) pero mal llevadas.
Lo mejor: el nuevo ed209.
Lo peor: su excesiva duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario