![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb2ntKCC4wb73Ne4I29PkfFSmWfNxljxYDSwujw0i9une69sOzZjHlR1MaAmHeqnAImsIa8etB4MGKE73llEsZGybY9IxMuQM2b7uxyTa7sX2baXm-pcYL4zt0QQt12SWYvHqg-wl3lho1/s320/Age+of+Ultron+009.jpg)
El dibujo empieza a dar muestras de cansancio ya en el número cinco Bryan Hitch decae y luego en los sucesivos números da paso a Brandon Peterson (el presente), Carlos Pacheco (el pasado) y, sobre todo en el último número, varios artistas más. Lo cual, pese a ser cada uno un Lord en esto del lápiz, lo único que consigue es desfragmentar la homogeneidad de un conjunto que artísticamente podría haber sido redondo y echarlo a perder.
El guión pasa en esta segunda parte de mostrarnos las causas de la Era de Ultron a los periplos temporales de Lobezno y Susan Richards. Mostrándonos una de esas realidades alternativas que tanto nos gustan. En este caso se centra en lo mal que le sienta a la historia marveliana la muerte de Hank Pym.
Por supuesto, y para no desvelar (o spoilear más), no diré como termina pero creo que este final deja muchas preguntas en el aire y más que algún cabo suelto-temporal.
Sin embargo a mí me da que realmente ha sido solo un evento-excusa para presentarnos a la nueva protagonista angelical del Universo Marvel. Con todos ustedes Ángela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario