
O Terminator 4, como dicen los que gustan de poner un indicador numérico tras un título poderoso.
He tenido la fortuna de ver esta película y he de admitir que he disfrutado como un niño pequeño. Y a partir de aquí abstenerse de los que no gustan de spoilers, porque destriparé un poco la película, incluso su final. De hecho ahora tengo ganas de ver la serie de televisión Las Crónicas de Sarah Connor.
Lo primero que me ha gustado es que no sigue las mismas pautas de las 3 anteriores -y no me refiero al típico alguien del futuro viene a joder al prota y otro viajero temporal a salvarlo-. Las predecesoras de ésta siempre han sido una persecución continua. Con sus más o menos giros del guión y datos aportados sobre el posible futuro, pero siempre una persecución. De hecho ya con terminator 2 -pese a todos los avances técnicos que supuso y su maestría moviendo las cámaras de James Camero- me pareció falto de originalidad el que repitiera el mismo enfoque de la primera.
Y Terminator 3 es lo mismo, sólo que al final Skynet termina lanzando las bombas.
Pero en T4 ya no sigue este rumbo y lo cambia radicalmente. Ahora estamos en guerra. Nada de persecuciones alocadas tras el prota -supongo que si los cabezas pensantes de Hollywood lo hubieran intentado un poco al final hubieran conseguido otro calco de las anteriores, malogrando la película resultante-. Ahora nos implicamos en las operaciones militares -pocas para mi gusto-. Aunque si que es cierto que una parte, diez o quince minutos -que queréis que os diga, no estaba cronometrando-, sí que es una persecución, sin ser ésta el eje de la película.
Comienza con un preludio que bien se podría haber eliminado en el corte final pero la verdad es que añade más empatía hacia uno de los personajes. Después empieza el meollo del asunto. Un ataque militar rodado cámara en mano como si de una película de Samuel Fuller se tratara -sólo que desgraciadamente McG no es Samuel Fuller-, que peca de agitar demasiado la cámara con un enfoque demasiado cercano a los protagonistas -sobre todo en algún que otro travelling-. Es decir, en lo momentos de mayor acción no te enteras de nada, simplemente lo intuyes una vez deja la cámara quieta o aleja el objetivo. Aún así no es mal comienzo, prometedor.
Es en este mismo ataque cuando ya intuimos que este futuro no es el que conocíamos de las películas anteriores -no es ni mejor ni peor, sólo diferente-. John Connor no es el alto jefe militar que se supone sería. De hecho hay toda una cúpula militar sobre él.
La persecución -y me salto todo lo de en medio adrede para no destripar más de lo necesario- me recuerda bastante a Mad Max 2, sólo que con robots muuuu grandes y rápidos. Hay tomas espectaculares muy logradas -como la de las motos robots- pero otras que no ves mucho.
Existen grandes guiños en la película dignos de mención. Ver a John Connor decir "Volveré" me hizo soltar una carcajada. Pero justo después ponen el You Could Be Mine de los Guns & Roses en otra toma para rematarlo, buenísimo oye.
Otro guiño, un poco para más cinéfilos, es el poner un lucha en robots y humanos en la cadena de montaje del T-800. Una cadena de montaje casi calcada al trailer de Terminator 2. Os lo pongo para que lo comprobéis.
He tenido la fortuna de ver esta película y he de admitir que he disfrutado como un niño pequeño. Y a partir de aquí abstenerse de los que no gustan de spoilers, porque destriparé un poco la película, incluso su final. De hecho ahora tengo ganas de ver la serie de televisión Las Crónicas de Sarah Connor.
Lo primero que me ha gustado es que no sigue las mismas pautas de las 3 anteriores -y no me refiero al típico alguien del futuro viene a joder al prota y otro viajero temporal a salvarlo-. Las predecesoras de ésta siempre han sido una persecución continua. Con sus más o menos giros del guión y datos aportados sobre el posible futuro, pero siempre una persecución. De hecho ya con terminator 2 -pese a todos los avances técnicos que supuso y su maestría moviendo las cámaras de James Camero- me pareció falto de originalidad el que repitiera el mismo enfoque de la primera.
Y Terminator 3 es lo mismo, sólo que al final Skynet termina lanzando las bombas.
Pero en T4 ya no sigue este rumbo y lo cambia radicalmente. Ahora estamos en guerra. Nada de persecuciones alocadas tras el prota -supongo que si los cabezas pensantes de Hollywood lo hubieran intentado un poco al final hubieran conseguido otro calco de las anteriores, malogrando la película resultante-. Ahora nos implicamos en las operaciones militares -pocas para mi gusto-. Aunque si que es cierto que una parte, diez o quince minutos -que queréis que os diga, no estaba cronometrando-, sí que es una persecución, sin ser ésta el eje de la película.
Comienza con un preludio que bien se podría haber eliminado en el corte final pero la verdad es que añade más empatía hacia uno de los personajes. Después empieza el meollo del asunto. Un ataque militar rodado cámara en mano como si de una película de Samuel Fuller se tratara -sólo que desgraciadamente McG no es Samuel Fuller-, que peca de agitar demasiado la cámara con un enfoque demasiado cercano a los protagonistas -sobre todo en algún que otro travelling-. Es decir, en lo momentos de mayor acción no te enteras de nada, simplemente lo intuyes una vez deja la cámara quieta o aleja el objetivo. Aún así no es mal comienzo, prometedor.
Es en este mismo ataque cuando ya intuimos que este futuro no es el que conocíamos de las películas anteriores -no es ni mejor ni peor, sólo diferente-. John Connor no es el alto jefe militar que se supone sería. De hecho hay toda una cúpula militar sobre él.
La persecución -y me salto todo lo de en medio adrede para no destripar más de lo necesario- me recuerda bastante a Mad Max 2, sólo que con robots muuuu grandes y rápidos. Hay tomas espectaculares muy logradas -como la de las motos robots- pero otras que no ves mucho.
Existen grandes guiños en la película dignos de mención. Ver a John Connor decir "Volveré" me hizo soltar una carcajada. Pero justo después ponen el You Could Be Mine de los Guns & Roses en otra toma para rematarlo, buenísimo oye.
Otro guiño, un poco para más cinéfilos, es el poner un lucha en robots y humanos en la cadena de montaje del T-800. Una cadena de montaje casi calcada al trailer de Terminator 2. Os lo pongo para que lo comprobéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario